Detención de Luis Alfredo Ramos «es desproporcionada e injusta», dice Procuraduría

Compártelo:
El Ministerio Publico pidió la libertad del ex candidato presidencial.

La Procuraduría General de la Nación le recordó a la Corte Suprema de Justicia de Colombia, en un concepto, que el ex gobernador de Antioquia, Luis Alfredo Ramos Botero, completa 792 días detenido preventivamente, sin que a la fecha se haya resuelto su situación jurídica, dentro de un proceso por sus supuestos nexos con los paramilitares. Por eso, el Ministerio Público calificó esa reclusión como «desproporcionada e injusta».

El organismo defensor de los Derechos Humanos en el país, explicó en su escrito radicado ante la Corte Suprema que: “A la fecha de presentación de la solicitud de libertad preventiva, han transcurrido 792 días de detención, sin que se haya siquiera concluido la audiencia de juicio y que habiendo previsto la Corte la continuación de la audiencia para los días 1, 2, 8 y 9 de febrero de 2016, para ese momento, habrán transcurrido 889 días de privación de la libertad”.

De otro lado, la defensa del ex Senador y ex candidato presidencial por el Centro Democrático indicó que: “Por lo anterior la Procuradora Tercera Delegada para la Casación Penal, solicitó el pasado seis de noviembre del presente año a la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, la libertad de Luis Alfredo Ramos Botero, teniendo en cuenta la finalidad de la medida de aseguramiento que fue sustentada por la Honorable Corte, ante la gravedad de la conducta que se imputó, en la necesidad de garantizar la comparecencia del sindicado al proceso, la conservación de la prueba y en evitar la continuidad de la actividad delictual, que no tiene sustento actual de acuerdo a la realidad del ex candidato presidencial quien cabe agregar, completa más de dos años sin compartir con su familia”, aseguró Luis Gustavo Moreno Rivera, académico y abogado de Ramos.

jurista Luis Gustavo Moreno, defensor de Ramos.

 

En criterio de la Delegada del Ministerio Público, tales finalidades para este momento resultan innecesarias por las siguientes razones que fueron expresadas en el documento radicado:

«Comparecencia del procesado: Fuera de presentarse voluntariamente a la justicia, ha estado presto a cumplir todas las obligaciones del proceso.

Conservación de la prueba: La mayor parte de las pruebas decretadas por la Corte, han sido ya recaudadas y los testimonios de la defensa que faltan, no serán afectados por el actuar del procesado.

La no continuidad de la actividad delictual: No hay manera posible de predicar que en el momento actual pudiera ejercer acciones tendientes a violar la ley».

Después del análisis anterior, cabe indicar que, a criterio de la Procuraduría, se puede deducir que no es necesario y urgente cumplir con ninguna de las finalidades que dieron lugar a la imposición de la medida de aseguramiento, proferida contra el ex gobernador de Antioquia por parte de la Corte Suprema el 5 de septiembre de 2013.  Por ello, el jurista Moreno, defensor de Ramos, considera que debe concederse su libertad  inmediata.

La Delegada del Ministerio Público agrega que si lo anterior no es suficiente soporte para decretar la libertad provisional de Luis Alfredo Ramos, a estas razones hay que agregar que: “En el momento actual, la duración de la medida se ha tornado irrazonable y mantenerla hasta la sentencia, que se prevé no sea antes de mediados del 2016, sería aún más irrazonable, injusto y desproporcionado”.

Compártelo:
La Otra Cara
La Otra Cara

La Otra Cara es un portal de periodismo independiente cuyo objetivo es investigar, denunciar e informar de manera equitativa, analítica, con pruebas y en primicia, toda clase de temas ocultos de interés nacional. Dirigida por Sixto Alfredo Pinto.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *