
Pildoritas internacionales

Por: mario arias gómez*.
Acontecimientos
Quedan 244 días para finalizar el año.
Empiece el día bien informado
P
rimera-. Japón inaugura hoy una nueva etapa de su historia, tras la abdicación del emperador Akihito (85 años) en su hijo, el Príncipe Heredero, Naruhito quien, a los 59 años, se convertirá en el 126 emperador del país. El reino entra así en la era Reiwa, bella armonía, y el nuevo emperador, en el Trono del Crisantemo, no tiene poder real, quien tendrá como reto actualizar la monarquía más antigua del mundo, respetando sus tradiciones y adaptándola a las necesidades de la sociedad nipona actual, incluido el papel de la mujer. Considerado un hombre preparado y moderno.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/04/23124221/Naruhito-y-Masako-los-nuevos-emperadores-de-japon-2.jpg)
Naruhito, ha vivido en su propia familia la forma en la que el rígido protocolo real asfixió a su esposa, Masako, conocida como la princesa triste, a quien de nada sirvió su brillante carrera como diplomática, enclaustrada entre las paredes del palacio real nipón. De hecho, la emperatriz, ni siquiera podrá asistir hoy a la ceremonia de entronización de su esposo. Los japoneses disfrutan de diez días de vacaciones, a causa de la sucesión real. Hoy reina el caos en la nación asiática, considerada la tercera economía más grande del mundo.

La monarquía nipona, es la más antigua del mundo, gracias a sus 1.300 años. Akihito sucedió a su padre, el Emperador Hirohito; tras su muerte en 1989, ha gozado siempre del cariño de los japoneses. Debido a sus problemas de salud, como el cáncer de próstata del que fue intervenido en 2003, y luego de una operación de corazón en 2012, concluyó por reconocer en agosto de 2016, no tener ya, las fuerzas para seguir cumpliendo con sus obligaciones reales. Ciclo que finaliza hoy.
Segunda-. El reconocido analista político, Martín Caparrós, radicado en España, analizó los resultados de las elecciones:
“Los socialistas ganaron porque supieron aprovechar los errores de la derecha. No solo sus historias de corrupción, sino sus peleas internas. Derecha que cayó en esa clásica conducta de la izquierda: dividirse, atacarse, perder votos”. Creció la participación y el PSOE, lo que augura se mantendrá con sus 123 escaños, en el gobierno. La participación electoral aumentó en nueve puntos respecto de la votación de 2016. Se prevé que se aliará con Unidas Podemos (42 diputados) y posiblemente con el Partido Nacionalista Vasco (6). Destacó el que el partido Vox (24 escaños nacionales), fue la primera incursión considerable para una agrupación de ultraderecha, desde la transición democrática en el país. El fenómeno de los jóvenes españoles que votan a la ultraderecha revela el impacto que ha tenido un discurso radical respecto de temas como la migración y las políticas contra la violencia de género. Bruselas confía en que Sánchez pueda formar un Gobierno estable y proeuropeo y los empresarios españoles piden a PP y Ciudadanos que se abstengan, para facilitar un Ejecutivo monocolor en el que no entre Podemos.
Tercera-. El PP siguen analizando el porqué de su contundente derrota. Se asegura que el partido dejó más de tres millones y medio de votos repartidos entre Vox y Ciudadanos, y que el miedo a la irrupción de la ultraderecha, sumó dos millones de papeletas para el PSOE.
El Comité Ejecutivo Nacional del Partido, se reúne hoy en Génova, con un Pablo Casado, muy debilitado, pero decidido a mantener su puesto al menos hasta después del próximo 26-M. Aunque no se esperan grandes revoluciones hasta que pasen los comicios del final del mes, ya hay quien pide movimientos para regresar al centro que abandonó el presidente del partido.
Cuarta-. Pedro Pablo Kuczynski, quien tiene 80 años y es investigado por corrupción, consiguió que lo dejen cumplir su arresto preventivo en casa. La justicia avaló que fuera trasladado a arresto domiciliario, debido a los problemas de salud que presenta. El lunes le fue colocado un marcapasos.

La resolución determinó que la medida se cumplirá en el inmueble del exmandatario, ubicado en el distrito de San Isidro, quien deberá cumplir las siguientes reglas de conducta:
– Tiene prohibido la comunicación con sus coimputados Gloria Jesús Kisic Wagner, José Luis Bernaola Ñufflo y Gerardo Rafael Sepúlveda Quezada.
– Se le impone la prohibición de comunicación con los órganos de prueba personal testigos y peritos en todas las investigaciones que lleva a cabo el representante del Ministerio público.
– Prohibición de efectuar declaraciones a los medios de prensa, radial, escrita o televisiva, respecto de este caso.
– Tiene prohibido realizar reuniones sociales en el inmueble donde se llevará a cabo la detención domiciliaria, a excepción de las reuniones familiares y/o visitas que pudiera recibir.
– Se impone la prohibición de realizar actividad política directa o indirectamente; así como el pago de una caución económica de S/ 100,000 en el plazo de 72 horas de notificada la presente decisión.
Asimismo, dispuso que el control de las reglas de conducta impuestas, deberán ser controladas por el Ministerio Público y la Policía Nacional, bajo responsabilidad funcional, y en forma permanente.
Quinta-. Washington afirma que obtuvo información (fidedigna), de que el sátrapa venezolano, ayer preparaba huir a Cuba. Sin embargo y de acuerdo a la información de EEUU, Rusia lo convenció de permanecer en Caracas, afirmó el secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo.
«Tenía un avión en la pista, estaba listo para partir en la mañana de ayer, tal como tuvimos entendido, pero los rusos le indicaron que debía quedarse», señaló.
Sobremesa
*mario arias gómez
Bogotá, D. C. 01 de mayo de 2019.


