
Venta de Cafesalud causa gran polémica

El Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, celebró que la EPS más grande del país fuera subastada y vendida por $1.45 billones, pero la Procuraduría hizo reparos.
La EPS Cafesalud fue subastada entre el consorcio Prestasalud, que fue el ganador, y el grupo Sanitas. Ángela María Echeverri, encargada de la subasta anunció que las dos entidades cumplían con los requisitos necesarios para la compra, aunque Sanitas tuvo un mayor puntaje de 298 y Prestasalud 291 de los 200 puntos necesarios, este último grupo resultó vencedor en la puja por su propuesta económica.
El negocio también incluyó a la firma Estudios e Inversiones Médicas S.A., Esimed.
Mientras que Sanitas ofreció solo $270.000 millones por la Empresa Prestadora de Salud (EPS), Prestasalud ofreció $1.2 billones por Cafesalud, lo cual representa un margen cercano al billón de pesos.
El valor mínimo de Cafesalud en la subasta, que se mantuvo en secreto hasta el día de la venta, era de 430.000 millones de pesos. Ahora Prestasalud será la EPS más grande de Colombia, porque el Gobierno le trasladará los seis millones de usuarios de Cafesalud y recibirá más de 400.000 millones de pesos mensuales que el sistema de salud le giraba a Cafesalud para su operación.
Objecciones de la Procuraduría
La Procuraduría está inconforme con el negocio porque Prestasalud está conformado, en su mayoría por Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), las cuales cuentan con experiencia en prestación de servicios de salud, pero no tienen experiencia en aseguramiento de salud.
“Para la Procuraduría General de la Nación no es equiparable la experiencia en la prestación de servicios de salud a la experiencia en materia de aseguramiento en salud, siendo esta última la necesaria para este proceso de venta en curso”, advirtió el Ministerio Público en una carta enviada a la agente especial liquidadora de Cafesalud Ángela María Echeverri.
La Procuraduría afirmó que en este caso, “lo que está en juego es el derecho a la salud de millones de colombianos” y por eso cuatro procuradurías delegadas realizaron un estudio pormenorizado con “objeciones fundadas” al proceso de adquisición de la EPS, porque lo más importante es la garantía del derecho fundamental a la salud y la protección de los recursos del Sistema de Salud
Cafesalud cuenta con 6 millones de usuarios los que aportan mensualmente a la entidad $400.000 millones que pasaran a ser parte de Prestasalud el próximo primero de agosto de 2017, así lo aseguró Luis Guillermo Velásquez, Presidente de Cafesalud.


