
Alcaldía de Btá derrochó más de $6 mil millones en publicidad sobre Covid-19, que podrían servir para ayudar los más pobres

La denuncia la hizo en su cuenta de Twitter el Concejal Emel Rojas, del partido Colombia Justa Libres, quien cuestionó a la Alcaldía de Bogotá, en cabeza de Claudia López por celebrar un contrato de $6.000.000.000 para gestionar la compra de espacios publicitarios en televisión, radio, prensa, redes sociales, entre otros, con el fin de brindar información sobre el Coronavirus.
La Alcaldía de Bogotá firmó contrato por $6.000 millones para gestionar la compra de espacios publicitarios en TV, Radio, Prensa, Web, cinemas y cuentas de Twitter, Facebook e Instagram con influencia, para mostrar la gestión de la Alcaldesa @ClaudiaLopez #BogotáSolidaria (?) pic.twitter.com/lKtxaMbLXj
— Emel Rojas (@EmelRojasC) April 10, 2020
El contrato está a título de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) y tiene una duración de seis meses. El concejal señaló los medios en que se invertirán los recursos públicos, que están destinados a la creación de banners, cortinillas de video y publicaciones, las cuales se realizarán desde redes sociales como Facebook y Twitter.
¿Cuánta ayuda se le hubiese podido brindar a la gente pobre de Bogotá, en comida o en pagos de servicios públicos, con esos $6.000 millones del Erario, en estas épocas de Coronavirus?
LA JUSTIFICACIÓN DEL DERROCHE PUBLICITARIO
La Secretaría de Gobierno de la Alcaldía Mayor le respondió a Rojas diciendo que «comunicar medidas de autocuidado, indicarles a los ciudadanos cómo cuidarse, qué hacer frente al Covid-19, que es prioritario para disminuir la rapidez del contagio».
Además, justificó la contratación, argumentando que las mediciones indican que «en aislamiento los bogotanos consultan más los medios de comunicación: ven televisión, oyen radio, están en redes y leen prensa. Llevarles información a sus hogares es prioritario durante la emergencia».
«Es una bolsa de recursos que se irá invirtiendo según las necesidades. Enfrentar la pandemia necesita una Bogotá informada, y este contrato es una herramienta para llegar a todos sus habitantes», explicó la Secretaría General.
GASTÓ $1.200 MILLONES EN ENCUESTA Y UN REPORTAJE
A su turno, la Alcaldía capitalina, mediante su Secretaría, también le respondió al Concejal Andrés Forero, del Centro Democrático, quien apoyó a su colega Rojas.
Forero el primero en cuestionar que la administración de Claudia López se había gastado más de $1.200 millones en publicidad para promocionarse, en una encuesta y un reportaje de 8 páginas en diario El Tiempo, denuncia a la que se sumó la concejal Laura Medina Ruiz, del mismo CD.
No obstante, esa crítica inicial del cabildante Forero, el Distrito hizo el negocio publicitario de los $6 mil millones en épocas del Covid-19.
Apreciado concejal @AForeroM, comunicar medidas de autocuidado, indicarles a los ciudadanos cómo cuidarse, qué hacer frente al COVID-19, es prioritario para disminuir la rapidez del contagio. Y es, como se indica en el anexo técnico, el enfoque prioritario de este contrato. 1/4 pic.twitter.com/ddxKP0i2Lc
— Secretaría General (@sgeneralbogota) April 10, 2020
El contrato con El Tiempo no fue registrado por la prensa tradicional y poderosa del país, que lo pasaron por alto en solidaridad con ese prestigioso periódico.
Volvemos a preguntar: ¿Cuántas personas pobres de Bogotá se hubiesen podido apoyar en estos tiempos de crisis por el Coronavirus, brindándoles comidas o pagándoles sus servicios públicos básicos, con esos $7.200 millones del dineros del Estado, que ahora van a parar a las manos de las grandes empresas mediáticas, en otras palabras, que fueron tirados a la basura?
Al parecer, la señora López predica, propone hacer grandes obras por los ciudadanos más necesitados de la Capital, pero no las aplica, no las lleva a la práctica.
Para finalizar, hay que decir que el verdadero objetivo de las dos grandiosas negociaciones publicitarias por $7.200 millones, según lo dicen los mismos Rojas y Forero, es impulsar la imagen de la Alcaldesa López, mostrado su gestión al frente de la pandemia para destacarse ante la ciudadanía, pero con los recursos de todos los bogotanos.



Tendencias



