
¿Cuánto vale la dignidad de un magistrado sin visa?

Luego de la eliminación de las visas de los togados, estos deberían renunciar por dignidad.
Estados Unidos no se deja intimidar y siempre muestra su poder. Se ha conocido públicamente que, al parecer, el gran país del norte le quitó la visa a tres encumbrados magistrados colombianos, por diferentes irregularidades.
Se trata de los santistas Diana Fajardo y Antonio José Lizarazo, de la Corte Constitucional, al igual que Eyder Patiño, de la Corte Suprema de Justicia.

Aunque muchos afirman que esto sería un modo de presión de la propia presidencia de Donald Trump, a ciencia cierta, no se sabe porqué el gobierno estadounidense habría tomado semejante decisión.
Sin embargo, dentro del mar de rumores que surgió en Colombia debido a este escándalo, se dice que estos juristas estarían comprometidos con temas sensibles de mucha importancia para EE.UU.
El respaldo al Acuerdo de Paz de La Habana
Entre ellos, apoyar o hacer parte de los acuerdos del gobierno del expresidente colombiano Juan Manuel Santos con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) en La Habana, Cuba. Un pacto lleno de favorecimientos para los hombres de ese grupo rebelde e impunidad para sus crímenes contra los niños y las mujeres que reclutaban. Además del no juzgamiento para los citados subversivos por los delitos de narcotráfico, con el cual invadieron a Estados Unidos.
Sin pasar por alto, que algunos togados, como es el caso de Lizarazo, fueron contratistas del Gobierno santista para respaldar dicho Acuerdo de Paz y ahora toman cruciales decisiones sobre el mismo pacto.

La no extradición de Santrich
Se habla del entorpecimiento o la no extradición del jefe de las Farc, Jesús Santrich, a Estados Unidos, cuya justicia lo reclama por cometer delitos de narcotráfico debido a sus nexos de negocios con el poderoso Cartel mexicano de Sinaloa, después de la firma del Acuerdo de Paz habanero en 2016.
Las no fumigaciones con glifosato y el aumento de la coca
También está el tema del impedimento a las fumigaciones con Glifosato contra los cultivos de coca en Colombia, porque como bien es sabido la mayoría de estas plantaciones ilícitas pertenecen a las Farc y se traducen en toneladas de cocaína que esa organización al margen de la ley envía a las calles estadounidenses. Lo anterior ha generado un gran aumento de los cultivos de coca y droga procesada, lo que el propio Trump le reclamó al presidente colombiano Iván Duque en su último encuentro en suelo norteamericano.
Luego de la eliminación de las visas de los citados magistrados, estos deberían renunciar por dignidad.
Vale la pena preguntarse: ¿Cuánto vale la dignidad de un magistrado de una Alta Corte sin visa para entrar a Estados Unidos, cuando este es la máxima representación de la justicia colombiana ante el mundo?
Obviamente a quién le quitan la visa es porque ha cometido un delito o una falta grave para las autoridades de USA.
¿Cómo harán los togados comprometidos para asistir a los organismos internacionales con sede en EE.UU.?
Los magistrados deben ser personas honorables para mostar como ejemplos, sin manchas morales o sospechas sobre sus hombros…En Colombia, parece que son todo lo contrario.



Tendencias



