
El Plan Nacional de Desarrollo mira hacia la Costa Caribe

Después de horas de discusiones y difíciles votaciones, el Plan Nacional de Desarrollo (PND) superó los debates en el Legislativo con un nuevo enfoque en las regiones, que busca reducir la brecha de inequidad.
El Plan Nacional de Desarrollo fue aprobado en conciliaciones en el Congreso de la República (Tanto en la Cámara como en el Senado) y pasó a la etapa de sanción presidencial por parte del Primer Mandatario Juan Manuel Santos. Se trata de una Ley de casi 200 artículos que traza las lineas de acción del país durante los siguientes 4 años y en este caso tiene tres pilares que son los mismos de Gobierno: Paz, Equidad y Educación.
Pero lo que se debe destacar es que en esta oportunidad el PND tiene sus intenciones puestas en mejorar la calidad de vida de los colombianos que viven en las regiones del país, especialmente la Costa Caribe.
“En las bases del Plan que fueron incluidas como anexo en el Artículo 2, a través de trabajo y debates con el Gobierno, logramos que se incluyeran iniciativas prioritarias para la Región Caribe como el tema de transporte acuático, que contrario a denuncias que se han escuchado recientemente, sí está incluido en el Plan de Desarrollo, un hecho que fue posible gracias a la gestión que he venido adelantando” confirmó el Senador Andrés García Zuccardi, uno de los gestores en el Parlamento para que la zona Caribe saliera beneficiada con esta Ley.
“Trabajamos con ganas porque las necesidades de nuestra Región fueran escuchadas y en varios casos se logró hacer que el Gobierno accediera a nuestras demandas. Gozamos de un mandato que quiere cambiar los paradigmas en la distribución de la riqueza y por eso se elaboró un plan en diálogo con las regiones, con 33 Diálogos Regionales y 23 mesas sectoriales, luego, en la fase de debate, muchas de las iniciativas que fueron propuestas por los legisladores se tuvieron en cuenta, con una destacable labor de Simón Gaviria; aunque lastimosamente se descartaron otras igual de importantes como los reparos a la educación que hizo el Polo Democrático” explicó el Senador Andrés García.
Por su parte, Simón Gaviria, Director del Departamento Nacional de Planeación, que es la entidad con más responsabilidad en la elaboración y ejecución del PND, afirmó que este Plan es muy positivo para Colombia y para el bolsillo de sus habitantes.
«Tiene medidas en educación, salud, servicios públicos, el campo y la movilidad que van a impactar de manera muy positiva la calidad de vida de los colombianos», dijo Gaviria.

La Costa en las bases de PND
Solamente en las bases del PND se incluyeron varias iniciativas enfocadas hacia la promoción de desarrollo en la Región Caribe, enmarcadas en el anexo “Iniciativas de Inversión”, que se elaboraron a través de los diálogos regionales, algunas de estas son:
Estructuración del Sistema Integrado de Transporte Regional Eje Caribe
Concesiones 4G: Cartagena – Barranquilla, Barranquilla – Santa Marta, Puerta de Hierro – Carreto – Palmar de Varela.
Proyecto Canal del Dique
Recuperación de la navegabilidad del Río Magdalena
Control de la erosión costera
Canal de acceso alterno a la bahía de Cartagena
Plan hidráulico de La Mojana
Mejoramiento, adecuación o construcción de infraestructura educativa
Recuperación Ciénaga de la Virgen
Recuperación Ciénaga de la Virgen
Análisis de implementación y regulación de transporte acuático como complemento del sistema estratégico de transporte
Segunda calzada del Puente de Gambote
Conexión Bocagrande Manga
Marginal rio Magdalena
Vía Córdoba Magangué

Cumplimiento del Plan
Para el Senador Andrés García: “Ahora debemos enfocarnos en que estas propuestas que son tan positivas para la calidad de vida de la gente se cumplan. Desde el Congreso, estaremos haciendo control político y seguimiento a estos objetivos de tal manera que sean llevados a cabo y el Plan de Desarrollo no se quede en el papel”.
Previamente, el congresista García, quien es Presidente del Partido de la U en Bolívar, se había pronunciado sobre los objetivos que estaban trazados para la zona norte de Colombia en los diálogos del PND y para él es un gran triunfo porque «gran parte de los objetivos que tenía la Región Caribe quedaron plasmados en la versión final de esta ley, que es el camino a seguir durante los próximos 4 años haciendo énfasis en que necesitamos que el progreso y la prosperidad lleguen a la región y estaremos atentos y vigilantes a que se cumplan».


