
¡Explotó! Caracas

La marcha llamada La Toma de Caracas 1S, para pedir la revocatoria de Maduro, en Video.
Más de un millón de venezolanos salió a las calles de Caracas a protestar contra el Presidente Nicolás Maduro Moros. Esas son las estadísticas que manejó la oposición política del Gobierno local, que llamó la jornada como La Toma de Caracas, #1S, por ser el día 1 de Septiembre de 2016.
Todos los medios nacionales y muchos extranjeros, especialmente las prestigiosas agencias de noticias como la AFP, la AP y Reuters, cuyas fotos reproducimos, cubrieron la marcha, que no solamente fue de la oposición sino también del oficialismo, pues los seguidores del Presidente Maduro también salieron a las calles para defender este regimen y la llamada revolución chavista bolivariana.
Los opositores, comandados por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), marcharon de blanco y los oficialistas convocados por el Presidente para que lo respaldaran, de rojo o vino tinto. No obstante, fue visible que la oposición fue una inmensa mayoría, respecto a los seguidores de la causa bolivariana.
El propósito de los opositores es sacar del poder a Maduro y pedirle a las autoridades encargadas que fije la fecha para realizar el referendo revocatorio del mandato del Jefe de Estado chavista.
La cuatro grandes avenidas del este de Caracas recibieron a campesinos, indígenas, religiosos, artistas y profesionales de todas las áreas, y de todo el país, que gritaron unidos «revocatorio ya» en una multitudinaria manifestación en la que predominaban los letreros sobre cese el mandato de Maduro.
Grandes avenidas caraqueñas como la Río de Janeiro, Francisco de Miranda, Libertador y principal de Las Mercedes se vieron abarrotadas y muchos manifestantes decidieron tomar, además, la principal arteria vial del país, la autopista Francisco Fajardo.
«Y va a caer, y va a caer, este Gobierno va a caer», «Maduro vete ya» y «libertad», gritaron los caminantes que llegaron desde todo el país suramericano, incluyendo al grupo de decenas de indígenas que recorrieron más de 700 kilómetros desde el estado Amazonas para acompañar la movilización.
Diversas causas para protestar
Hubo diversas causas para marchar contra el Presidente Maduro, por ejemplo, Joel Méndez, quien se identificó como pequeño agricultor del estado Portuguesa y pedía mejorar las condiciones del campo.
«Los productores agropecuarios estamos quebrados en cuanto a insumos para trabajar, la vialidad agrícola está destrozada y todos los campesinos estamos hoy quebrados con este sistema de Gobierno», gritó Méndez.
Otros, sobre todo amas de casa, gritaban enfurecidas solución al problema del desabastecimiento de alimentos en Venezuela y mostraban su inconformidad con grandes letreros que decían: «Morimos de hambre…fuera Maduro»
Las imágenes hablan por sí solas
Maduro no se quedó quieto
La jornada de protestas mostró una gran multitud que no quiere a Maduro, pero otros files chavistas, que no fueron pocos, que salieron a apoyarlo. Por lo cual se confirma que hay una profunda división política e ideológica en la sociedad venezolana.
Maduro convocó su marcha roja para contrarrestar a los opositores, los cuales se hicieron en la avenida principal que llega hasta el Palacio de gobierno y con esto logró que sus contradictores de blanco llegan hasta su sede presidencial, desde donde salió y le habló a la multitud que le es fiel.
En este caso, algunos expertos dicen que Maduro controla las fuerzas militares y por eso se mantiene en el poder.
Sin embargo, otros especialistas afirman que el poder del pueblo es más grande cuando se revela y Maduro puede sufrir esa circunstancia, porque hasta muchos de sus seguidores ya no lo respaldan por el problema de la falta de alimentos y medicinas y el desabastecimiento de varios productos necesarios para la vida diaria.
«Llamo al pueblo de los barrios, de los urbanismos, a los trabajadores, a las trabajadoras, al pueblo a declararse en defensa permanente de la paz y la estabilidad social de Caracas, la roja, rojita, la bolivariana», convocó Maduro en una transmisión de la cadena estatal Venezolana de Televisión.
Fotos falsas para animar a seguidores
Los opositores acusan al Gobierno de difundir imágenes falsas, sobre marchas oficialistas de la época del difunto Chávez, para confundir a la ciudadanía que no salió a las calles, en el sentido de que la mayoría del pueblo apoya al Presidente Maduro.
El propio Primer Vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello admitió haber difundido por error, en su cuenta de Twitter, esta imagen de abajo sobre el cierre de campaña del fallecido presidente Hugo Chávez, en 2012, y no sobre la movilización oficialista de este 1 de septiembre en Caracas.
Pero, horas más tarde, Cabello, quien también es diputado a la Asamblea Nacional (o el Congreso venezolano) publicó esta nueva imagen de abajo en la que decía “Discúlpenme amargados, la foto anterior no corresponde al día de hoy, esta si: medio guariney”, escribió a través de @dcabellor.
Por ahora, Caracas ¡explotó! el día 1S, pero puede estallar definitivamente en cualquier momento.



Tendencias



