
La «mermelada» para publicitar en los grandes medios el programa Ser Pilo Paga

El caso fue denunciado por el Observatorio de la Universidad Colombiana. Un jugoso contrato para comprar la prensa. Caracol, RCN y CM&, entre los beneficiados.
A través del contrato número 0895 de junio de 2015, el Ministerio de Educación Nacional (MEN) firmó un multimillonario negocio con la reconocida firma de publicidad Mccann Erickson para promocionar el programa Ser Pilo Paga en los más grandes medios de comunicación de Colombia.
La negociación, calificada como una prestación de servicios, fue firmada inicialmente por 4.752 millones de pesos, pero sólo se conoce la inversión de $1.718.357.168 en las más reconocidas y poderosas empresas de prensa de nuestro país.
Así aparece referenciado el contrato en la página del MEN, pero paradójicamente en el SECOP I (Sistema Electrónico de Contratación Pública), donde todos los negocios oficiales deben figurar, no aparece ningún registro ni detalle de esta contratación.
La actividad fue coordinada desde la Oficina de Comunicaciones, dirigida por Ilba Janeth Cárdenas Fonseca, según lo denuncia el Observatorio de la Universidad Colombiana.
El Observatorio califica el contrato como una «mermelada» del Gobierno Nacional para los medios y cuestiona que con esos 4.752 millones, antes que gastarlos en la prensa, se hubiesen podido invertir en financiar totalmente las carreras profesionales de, por lo menos, unos 45 estudiantes en todo el territorio nacional dentro del plan Ser Pilo Paga.
De igual forma, el citado Observatorio sostiene que entre 2014 y 2016 se han pagado mil 19 millones de pesos en 25 contratistas destinados a gestionar el programa Ser Pilo Paga.
La gran mayoría del dinero del contrato 0895 fue distribuido, a través de la agencia Mccann Erickson, en los siguientes medios de comunicación:
– Caracol TV: $300.217.590
– CM&: $146 millones
– RCN TV: $254.335.090
– Caracol Radio: $78 millones
– W Radio: $48.664.025
– Blu Radio: $20.243.900
– RCN Radio: $93.347.019
Puede consultar más sobre esta información en www.universidad.edu.co
La Sección LA CARA CIUDADANA es un espacio donde nuestros colaboradores y
lectores escriben sus artículos y no refleja o compromete el pensamiento
ni la opinión de La Otra Cara





Tendencias



