
La vanidad acabó con «El Chapo»

Joaquín «El Chapo» Guzmán Loera, el capo de las drogas más buscado del mundo, cayó nuevamente en poder de las autoridades mexicanas por su gran ego y su desbordada vanidad. «El Chapo» fue recapturado el viernes 8 de enero de 2016 en el Hotel & Suites Doux, un motel localizado a las afueras de la localidad de Los Mochis, un hermoso lugar turístico en Sinaloa, que está ubicada en Pacífico, en el noroeste de México, donde se había refugiado para escapar de un gigantesco operativo de la Marina de ese país que le seguía los pasos.
La detención estuvo a cargo del Ejército y la Procuraduría General (lo que en Colombia sería la Fiscalía), pero se logró gracias a varias denuncias ciudadanas que les informaron a las autoridades sobre movimientos extraños en el citado motel, según dijeron fuentes policiales.
La Procuradora General (o Fiscal General) de México, Arely Gómez González, confirmó que una de las razones de la captura del narcotraficante fue el descubrimiento de que el capo de capos actual de las drogas había iniciado contactos con gente del mundo del cine para rodar una película autobiográfica, al parecer para inmortalizar su historia y sus proezas en el mundo del hampa.
«Un aspecto que permitió precisar su ubicación fue el haber descubierto la intención de Guzmán Loera de filmar una película biográfica, para lo que estableció contacto con actrices, actores y productores», precisó Gómez durante la presentación del detenido a los medios de comunicación, que se agolparon para recibir la primera gran noticia mundial del presente año.
Las ansias de figuración venció al hombre que había ridiculizado a todo México cuando se escapó en julio del año pasado por un túnel de la cárcel de alta seguridad más importante y custodiada de su país, lo cual fue uno de los sucesos que marcaron el 2015.
El señalado gran líder del Cartel de Sinaloa y también mandamás del Cartel del Pacífico, fue detenido en el mismo hotel de Los Mochis con Jorge Iván Gastelum Ávila u Orso Iván Gastelum Cruz, otro narcotraficante de la zona norte de Sinaloa, con quien se encontraba departiendo.
Es decir, «El Chapo» estaba operando en su propio terreno, donde durante años controló el negocio de la cocaína y la heroína, para despistar a las autoridades, que ya lo habían buscado en esa zona y ahora lo rastreaban por otras regiones de México.
La forma en qué estaba «El Chapo»
En la foto se puede ver a «El Chapo», con una camisilla blanca sucia y su bigote tradicional, tal como lo encontraron los uniformados de la Procuraduría. También aparece en la pared de la habitación del mafioso una imagen de la modelo Alessandra Ambrosio, lo que generó comentarios en las redes sociales. Un póster de la diva brasileña, una de las mejores pagadas del mundo, aparece colgada en uno de los muros del cuarto donde Guzmán Loera fue esposado y está con la mirada perdida, tal vez pensando en su repentino futuro, otra vez en prisión. En la fotografía la escultural joven Ambrosio está posando sin sostén para la famosa firma de lencería Victoria’s Secret.
Luego Guzmán fue trasladado en un carro oficial con Jorge Iván Gastelum Ávila para su reseña e identificación respectiva y presentación al mundo.
«Quiero hacer de su conocimiento que a los detenidos les fueron practicados los exámenes necesarios para la identificación y valoración de su integridad física en materia de fisonomía, dactiloscopia, genética, voz, fotografía, vídeo, grafoscopía y medicina forense», explicó la Procuradora Gómez.

La presentación ante la opinión pública
Joaquín Guzmán, uno de los delincuentes más buscados del planeta fue mostrado a la opinión pública mexicana y mundial vistiendo una camiseta sport de manga larga azul oscura y un pantalón de deportes del mismo tono, así como unas zapatillas también deportivas.
Fue presentado a los medios de comunicación en el hangar de la Procuraduría, luego de ser bajando del vehículo militar, custodiado por unos tres marinos.
Su cómplice y socio Jorge Iván Gastelum Ávila también fue mostrado ante los medios comunicación.

La fuga del Altiplano
«El Chapo» se hizo célebre en todo el mundo porque el 11 de julio de 2015 protagonizó una espectacular fuga del penal de máxima seguridad conocida como el Altiplano, a donde fue recluido luego de haber sido detenido en febrero de 2014 en un edificio residencial del puerto de Mazatlán, también en Sinaloa.
El Centro Federal de Readaptación Número Uno del Altiplano, está ubicado en el municipio de Almoloya de Juárez, en el central Estado de México, vecino de la capital del país.
De ese presidio, Guzmán se evadió por un túnel de 1,5 kilómetros que comunicaba la ducha de su celda con una casa abandonada distante de la citada cárcel, al parecer, con la complicidad de algunos miembros de la guardia penitenciaria. Desde ese momento, se tejieron toda clase de historias, rumores y mitos en torno al escurridizo y poderoso capo, que ahora vuelve a caer en poder de las autoridades.
La Procuradora Gómez reiteró que tan pronto se fugó el temido narco en el 2015, se dio inicio a una investigación en la cual se recaudaron 303 declaraciones, 1042 requerimientos a diversas autoridades, 191 indicios recabados en el sitio de indagación, 31 cateos y 25 aseguramientos.

Las «proezas» de «El Chapo»
México en un país en donde existe un gran cultura popular, por eso los dichos y los apodos son comunes entre su población. «El Chapo», es llamado así por su baja estatura, lo cual no le ha impedido se uno de los mafiosos más grandes del mundo. Llegó a tener una fortuna de más de 1.000 millones de dólares, según la revista estadounidense Forbes, especializada en finanzas.
Joaquín Guzmán dio sus primeros pasos en el Cartel de Guadalajara en la década de 1980 y fue cuando las autoridades de su país se dieron cuenta de su importancia en el mundo de la delincuencia, por eso lo capturaron por primera vez en 1993 en Guatemala.
Pero tras ser condenado a 21 años, se fugó del penal de Puente Grande, en el estado occidental de Jalisco en 2001, en un carrito de lavandería y desde allí comenzó su leyenda porque comenzó a ganar más respeto y a dominar los Carteles de las drogas mexicanos.
La vanidad que de el poder del dinero ilegal
La arrogancia que da el poder del dinero ilegal es algo que caracteriza los grandes narcotraficantes del planeta. Esta particularidad absorbe hasta a los familiares de los mafiosos. Por eso, cuando se fugó «El Chapo» en 2015 fue común ver en las redes sociales hasta un twitter de su hijo Alfredo Guzmán, jactándose, en son de burla, del inmenso dominio de su padre, el jefe de los carteles de la droga en México.
«A mi Apá no más le pega la gana y se fuga de la prisión», dijo en su tuit el Alfredo Guzmán. Habrá que ver si repite el mensaje.
También se conocieron las excentricidades de otro de los hijo del «El Chapo», llamado Iván Archibaldo Guzmán, quien hacía bacanales porque estaba deprimido luego de la captura del capo en el 2014.

Fueron virales sus fotos en las redes, rodeado de armas, mujeres, billetes y joyas en yates de lujo por lugares pardisíacos. Mientras su padre planeaba fugarse del Altiplano, el joven heredero apareció con leones, haciendo orgías, con carros Ferrari, BMW, Mercedes, fusiles AK-47, pistolas y fajos de dólares, entre otras particularidades. Iván Archibaldo ahora está en la mira de la agencia estadounidense antidrogas DEA.
El capo vuelve al Altiplano
«El Chapo» Guzmán ahora vuelve a la cárcel el Altiplano. Un avión militar, repleto de marinos lo llevó hasta ese frío lugar, de donde se había fugado, lo que les deja una clara enseñanza, que a muchos narcos y delincuentes mundiales, ya les costó la vida, mientras que otros la aprendieron confinados durante décadas en las prisiones: la lucha contra las autoridades o el Estado no paga, porque siempre se pierde.
Su nuevo reto será demostrarle al mundo que es el capo de capos y con su poder es capaz de volverse a evadir de la prisión, lo cual es poco probable porque dicho penal fue reformado en sus locaciones y se reforzó su seguridad con guardias nuevos para evitar más sorpresas, además se habla de una posible extradición a Estados Unidos, donde Guzmán tiene procesos judiciales por narcotráfico.
«El Chapo», un hombre que dominó el crudo y hostil mundo de la delincuencia, pero se dejó dominar por la vanidad.


