
Quién ronda los excesos de la JEP

La Justicia Especial para la Paz (JEP), creada para investigar y juzgar a los miembros de las Farc que se acogieron al proceso de La Habana, comienza a darle dolores de cabeza a los colombianos porque parece una rueda suelta llena de impunidad en el sistema judicial, que nadie controla. Sin contar el caso Santrich.
El nuevo escándalo que rodea a la JEP, es el polémico permiso que le dio al exguerrillero de las Farc, Fernando Arellán Barajas, el cerebro del atentado terrorista al Club El Nogal del norte de Bogotá, donde murieron 36 personas y cientos quedaron heridas, para que saliera del país, de vacaciones a la Isla de Margarita, en Venezuela.

Según el documento de autorización, la salida de Arellán se le otorgó el pasado 8 de marzo. El exsubversivo pidió permiso para ir de “descanso y turismo” a Margarita. El viaje se realizó desde el día 23 de marzo hasta el 29 de marzo de 2018.
El beneficio a Arellán, condenado a 40 años de prisión por el ataque con carro-bomba a El Nogal el 7 de febrero de 2003, le fue otorgado por el saliente Secretario Ejecutivo de la JEP, Néstor Raúl Correa Henao, quien renunció apresuradamente hace unos días sin motivos aparentes. Esta y otras irregularidades más, podrían ser las causas de su retiro de este organismo.
La Procuraduría General de la Nación ya dijo que iba a investigar este cuestionado permiso que le dio Correa a Arrellán y a otros integrantes de las Farc, pero el exsecretario de la JEP sostiene que actúo conforme a la ley que rige esa Justicia Especial.
Por su parte, los magistrados de la JEP, se salen del caso y culpan a Correa del hecho en la cuenta oficial de Twitter de la entidad:
“Autorización de salida del país de Fernando Arellán -que investiga @PGN_COL-la dio el ex secretario ejecutivo de la Jep, Néstor Correa. No pasó por los magistrados de la #Jep”.
La salida del país a vacacionar de Arellán ha causado indiganación en toda Colombia y los ciudadanos en las redes sociales han criticado el hecho en varias tendencias.
Las preguntas que surgen son: Quién controla a la JEP? El Procurador es competente para disciplinar a los miembros de esta entidad? Está revictimizando la JEP a los miembros de las Farc? Quién puede investigar sus polémicas actuaciones?… el nuevo Presidente de Colombia debe poner en cintura a la Justicia Especial para la Paz.




