
En el litigio contra Nicaragua ¿Son idóneos los defensores de Colombia?

Por dignidad, ¿debería renunciar la Canciller María Ángela Holguín y todas las personas que están a cargo de representar al país en la Corte de La Haya?
En el pasado se decía que Bogotá era «la Atenas Suramericana» y pocos países querían enfrentarse en litigios internacionales a nuestro país porque decían que nuestros eruditos tenía ventaja por su conocimiento en los tribunales foráneos. Eso ha cambiado y en la fecha, los expertos colombianos, al parecer, han perdido terreno con otros juristas y sólo acumulan fracasos, como el reciente caso de la decisión de la Corte de La Haya en Holanda, en los países bajos.
Mientras en nuestro país, esos expertos, comandados por la Canciller María Ángela Holguín, juraban ante todos los medios de comunicación que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) no era competente y, que así lo iba a aceptar, para estudiar las dos nuevas demandas de Nicaragua sobre el nuevo litigio con Colombia en el Océano Atlántico, el Alto Tribunal de La Haya dijo todo lo contrario y asumió con autoridad el caso… Festejo de los nicaragüenses, agonía y desazón en todas las calles colombianas.
La Corte, primero aceptó la demanda de Nicaragua contra Colombia por no acatar el fallo del 19 de noviembre de 2012 del mismo tribunal, que le quitó más de 75 mil kilómetros de mar territorial a nuestro país y se lo dio a la nación centroamericana.
También aceptó, en el hecho más grave, que es competente para delimitar el mar territorial de Colombia, es decir aceptó la demanda de Nicaragua que pretende ampliar su plataforma continental unas 200 millas y llegar en sus límites marítimos cerca a las costas de Cartagena.
Es lógico que el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, no quiere fracasar en este tema, pero desgraciadamente pasará a la historia como el mandatario que perdió el mar territorial del país y el que puso en riesgo los límites de la plataforma continental de la patria, pues muchos sectores expertos, especialmente la oposición del Polo Democrático y el uribismo, le advirtieron, antes del pronunciamiento de la Corte, que se retirara del Alto Tribunal y no mandara a sus negociadores a esos estrados. Pero, supuestamente, los confiados abogados negociadores del Gobierno le aconsejaron que no lo hiciera porque podrían ganar en sus pretensiones.
Ya sabemos el resultado, el organismo de La Haya con una votación de 8 en contra y 8 a favor, pero con el desempate del presidente de ese tribunal, el francés Ronny Abraham, fue tajante en que si puede conocer la demanda y comenzará a estudiar la solicitud nicaragüense que puede durar años, pero que ya tiene un antecedente negativo para Colombia.
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, no es muy querido en su país, pero en aspectos de soberanía no es desequilibrado y todos se unen en torno suyo y sus causas. Es el gran triunfador o «el héroe» contra Colombia, porque logró lo que otros no pudieron.
Por su parte, a los colombianos este tema parece no importarles o han sido indolentes, porque no lo recordaron para reelegir a Santos, su Canciller y negociadores internacionalista, que perdieron los 75 mil kilómetros de mar Caribe.
Pero en el caso colombiano: ¿Quién es es el responsable de este descalabro? ¿Deberían renunciar por dignidad desde la Canciller y los juristas encargados de defendernos ante La Haya? ¿Qué habría pasado con los funcionarios de países como Alemania o Francia si hubiesen tenido estas humillantes derrotas internacionales? …

En el orgullo de estos servidores públicos está la respuesta, pero una cosa sí es segura, sí en verdad les duele la Patria, cuando se acuerden de sus actuaciones, no podrán dormir con el cargo de consciencia por ser los funcionarios que perdieron el mar de Colombia
También pasarán a la historia y en todos los libros del tema se contará que en la administración de Santos, ellos entregaron el territorio más preciado de la nación y salieron derrotados contra una subestimada y aprentemente débil Nicaragua, que apunta a ser el «verdadero coloso del norte» y un gran dominador en el mar Caribe.
Por Sixto Alfredo Pinto

Un comentario
Deja un comentario









Tendencias








ahi no hay una lumbrera que es mago pero en copiar y pegar ,que pertenece al cd y escribe atrincherado ahora en la oposición ?