El terrorismo se ensaña contra Francia

Compártelo:
El francés Mohamed Lahouaiej Bouhlel, nacido en Túnez, mató con un camión a más de 80 personas y dejó heridas a otras cien, quienes desprevenidamente festejaban con sus familias, muchos de ellos niños, el Día de la Bastilla.

La policía francesa identificó como Mohamed Lahouaiej Bouhlel, al hombre francés de 31 años nacido en Túnez, quien condujo el camión de 15 toneladas con el cual atropelló a decenas de personas en el Paseo de los Ingleses de Niza, donde mató a más de 80 personas y dejó más de 100 heridas.

El terrorista se ensañó contra familias enteras que estaban festejando el Día Nacional de Francia el 14 de julio de 2016, a quienes embistió en una vía que es exclusivamente peatonal con sangre fría, con saña y sorpresa, a una velocidad promedio de 90 kilómetros por hora. La mayoría de los muertos son adultos franceses, niños de la misma nacionalidad que estaban con sus padres, y hasta dos ciudadanos norteamericanos. Todos estaban desprevenidos  viendo los juegos artificiales como festejo del día de la libertad y paradójicamente de los Derechos Humanos.

Los ciudadanos se preguntan cómo hizo el terrorista para meter un camión tan grande por una calle peatonal y por qué la policía francesa no había puesto controles para evitar que los vehículos transitaran por las vías donde se estaba llevado a cabo el evento.

Según las autoridades el camión había sido alquilado hace unos días en la localidad de Saint-Laurent-du-Var, cerca de Niza, de acuerdo con el diario Le Figaro. Dentro del vehículo se encontraron armas de juguete y un arma real que Lahouaiej Bouhlel utilizó para hacer disparos con el fin de causar pánico contra la multitud.

Según el medio local Nice Matin,  en la cabina del conductor del carro se encontró una tarjeta de identidad que confirmaba a este tunecino, con domicilio en Niza, era el perpetrador del ataque, que comenzó luego de los fuegos artificiales que forman parte de la celebración del Día de la Bastilla.

El diario Le Figaro informó, citando una fuente policial, que el autor del ataque fue condenado en marzo de 2016 por un caso de violencia. Sin embargo, a pesar  de que la policía local lo había reseñado por un delito de delincuencia común como robo o violencia, Lahouaiej Bouhlel no estaba fichado por los servicios de Inteligencia en relación con actividades terroristas y no tenía la ficha S, es decir, el registro de personas con vinculaciones con grupos terroristas, que pusieron en marcha los servicios secretos franceses luego de varios atentados previos.

Luego de recorrer dos kilómetros, dejando un río de muerte, desolación y gritos de horror, la policía francesa logró abatir a Mohamed Lahouaiej Bouhlel. 

De acuerdo con la cadena francesa BFM TV, este conductor tunecino estaba casado y era padre de tres hijos. Residía en el barrio norte de Niza, donde se hizo un registro policial y un interrogatorio a los vecinos de la comunidad. La periodista de ese medio, Cécile Ollivier,  hizo un reportaje en la citada zona residencial del acusado y describió al autor del ataque terrorista como «no muy religioso, no rezaba y le gustaba las chicas y la salsa».

Igualmente, de acuerdo con información de la radio RMC, Mohamed Lahouaiej Bouhlel había sido puesto bajo control judicial desde hace 15 días porque había golpeado a cuatro vehículos en la carretera después de quedarse dormido al volante.

LOS CRUDOS TESTIMONIOS 

http://youtu.be/jn7GFRQRtXE

“Hemos rozado la muerte. Hemos alucinado (…) el camión zigzagueaba, no sabíamos hacia dónde iba. Mi mujer, si hubiera estado un metro más lejos, habría muerto (…) El camión se lo llevaba todo por delante, los postes, los árboles, todo. Nunca hemos visto nada igual en toda nuestra vida. Ha sido algo increíble. Hay gente que se ha agarrado a las puertas del camión y ha tratado de detenerlo”, indicó un testigo al canal de televisión I-Télé, según lo recoge el diario español elmundo.es

“Hemos oído disparos, muchos disparos. Una multitud llegó hasta nosotros y nos dijo que echáramos a correr. Entramos en un bar de tapas en la calle Longchamp y nos escondimos en los baños durante media hora. Luego salimos y oímos de nuevo a gente correr y decir ‘camión, camión’, entonces nos escondimos otra vez en los lavabos durante una hora. El gerente nos hizo luego salir por la puerta trasera y entonces nos fuimos a casa. Ha sido impresionante”, contó otra testigo, llamada Chloé, al canal France 2.

“El camión enloquecido llegó (…). Justo en aquel lugar había una orquesta, siempre la hay después de los fuegos, por lo que había una gran concentración de gente. No hay duda de que tiene que haber muchos muertos”, dijo a la radio Vincent, un camarero de un local en la zona, quien relató cómo vio al conductor precipitarse contra la multitud inocente e inerme.

“He oído perfectamente unos disparos, seguidos por un movimiento de pánico, como ocurrió en París”, indicó por su parte una vecina de la ciudad al  medio digital de L’Express, en referencia a los atentados de noviembre de 2015 en la capital francesa. “Me he refugiado en la cocina de un restaurante. He tenido miedo, realmente”, añadió.

Yohanna, quien trabaja en un restaurante del paseo marítimo, contó cómo oyeron el tiroteo y dieron refugio a casi 200 personas en el interior del local. “No hemos visto a la persona disparar. Una persona vio un estallido de luz salir del camión. Hubo cinco o seis minutos de disparos. Llevamos a toda la gente al sótano y estuvimos esperando una decena de minutos antes de volver a subir”, dijo Yohanna a la radio pública, según lo publica el periódico español elpais.com. “Estábamos un poco en estado de shock, pero de alguna forma nos lo esperábamos, sabemos que Niza es un posible objetivo de ataque”, añadió, tras recordar que el  turismo se ha convertido en objetivo prioritario de los terroristas.

Estas son algunas de la víctimas

Sean Copeland, de 52 años, y su hijo Brodie, de 11, fueron identificados como las dos víctimas estadounidenses reportadas hasta el momento por el Departamento de Estado.

Padre e hijo, que vivían en Austin (Texas), habían iniciado sus vacaciones de verano en Pamplona y Barcelona (España) y se encontraban en la Riviera Francesa para celebrar un cumpleaños y aprovecharon para asistir a los festejos por el Día de la Bastilla.

«Perder a un ser querido es duro sin importar las circunstancias, pero perder a un ser querido en una tragedia como esta y de un modo inesperado es insoportable», señaló Haley Copeland, sobrina de Sean, en Facebook.

«Estamos destrozados y en shock por la pérdida de Brodie Copeland, un hijo increíble y un hermano que alegraba nuestras vidas, y de Sean Copeland, un gran padre y marido», indicó la familia.

Brodie Copeland era jugador de béisbol juvenil y su padre, que trabajaba en una empresa tecnológica, ayudaba en ocasiones como entrenador de los chicos.

Timothy Fournier (Francia): el joven que murió protegiendo a su esposa embarazada

El camión blanco que atravesó dos kilómetros sobre el Paseo de los Ingleses atropellando gente iba directo hacia donde estaban Timothy Fournier (27 años) y su mujer, embarazada de siete meses. El joven, de París, logró empujar a su esposa fuera del área de ataque del camión y logró salvarla, aunque él perdió la vida por el impacto del enorme vehículo.

«Él siempre estaba ahí para su esposa y el bebe que estaba en camino», dijo Anaïs, prima de Timothy, según el diario Le Parisien.

Francisco y Christiane Locatelli, Véronique Leo y Michael Pellegrini (Francia): una familia que perdió la vida

Francisco y Christiane Locatelli, de 82 y 78 años, respectivamente, eran de Herserange, Meurthe-et-Moselle, y se fueron de paseo a Niza con su hija Véronique Leo (50) y su nieto Michael Pellegrini (28). Los cuatro estaban juntos cuando el camión los arrolló y los mató a todos.

Fatima Charrihi (Francia): musulmana, madre de siete hijos y la primera víctima

Fatima Charrihi tenía siete hijos. Uno de ellos, Hamza (28 años), habló con los medios para confirmar la muerte de su madre, ayer, durante la masacre y contó incluso que ella fue la primera víctima.

«Fue la primera víctima. No había otros cadáveres antes de ella…», dijo Hamza al diario L’Express. «Ella estaba con sus sobrinos. Mi hermano trató de reanimarla. Pero ella murió en el acto, nos dijeron los médicos», agregó.

Fatima Charrihi era musulmana y practicaba «un Islam tolerante; un verdadero islam», según su hijo.

Un francés de 60 años, Robert Marchand, de Saona y Loira

Era presidente y entrenador del club de atletismo de Marcigny en Saône-et-Loire, una localidad en el centro-este de Francia. El alcalde de su ciudad, Louis Poncet, dijo a la agencia AFP que Marchand era «un hombre muy dedicado, que inculcaba a los niños los valores del deporte».

Una estudiante rusa de 20 años que responde al nombre de Victoria Savchenko

Estaba de vacaciones en Niza con una amiga. Estudiaba finanzas en Moscú. Su amiga sufrió lesiones en las piernas, «pero su vida no corre peligro», informó la página rusa Novosti-24.

Michaël Pellegrini, de 28 años

Era profesor de economía en una escuela secundaria privada en Longwy, una ciudad del noreste de Francia. Murió en el Paseo de los Ingleses junto a su madre, Véronique Lion, auxiliar de un jardín de infancia de 55 años, y a sus abuelos François y Christiane Locatelli, de 82 y 78 años respectivamente.

Bilal Labaoui

Tunecino nacido en 1987, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Túnez en Facebook.

Emmanuel Grout, de 48 años

Era agente de policía. No estaba de servicio en el momento del ataque, según una fuente policial.

Según la revista Le Point, fue a ver los fuegos artificiales en el Paseo de los Ingleses con su pareja, también agente de policía, y la hija de ésta, cuando fue atropellado por el camión.

Linda Casanova Siccardi, de 54 años, turista suiza

Esta inspectora de las aduanas estaba de vacaciones en la Costa Azul francesa con su marido, Gilles, un francés que sobrevivió al atentado, según el alcalde de Agno, de donde era oriunda. La pareja no tiene hijos.

Una armenia, según ha comunicado el Ministerio de Asuntos Exteriores armenio.

Tres alemanes de identidad aún desconocida. Eran un profesor y dos alumnos que celebraban el final de los exámenes.

Tres marroquíes, entre ellos un niño de 13 años.

Las otras dos víctimas son dos mujeres de 43 y 49 años, respectivamente.

Un ucranio, según ha comunicado el Ministerio Asuntos Exteriores ucraniano.

El Gobierno belga sigue sin noticias de 20 conciudadanos suyos que se hallaban en Niza en el momento de los atentados.

Compártelo:
La Otra Cara
La Otra Cara

La Otra Cara es un portal de periodismo independiente cuyo objetivo es investigar, denunciar e informar de manera equitativa, analítica, con pruebas y en primicia, toda clase de temas ocultos de interés nacional. Dirigida por Sixto Alfredo Pinto.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *