
500 mil millones de pesos serán destinados para crédito de vivienda campesina en Antioquia

– El proyecto más grande de vivienda que tendría el país tiene pensado beneficiar a más de 12 mil familias de escasos recursos. La Gobernación de Antioquia continúa con su compromiso por la reactivación de la economía agrícola del Departamento.
“Desde que llegamos a este Gobierno nos pusimos la meta de generar vivienda digna y proyectos productivos para los campesinos con créditos de muy bajo costo, hoy podemos decir que este compromiso se ha cumplido con estos 500 mil millones en crédito subsidiado a la tasa más baja del país”. Con estas palabras Rodolfo Correa Vargas, Secretario de Agricultura de Antioquia, dio inicio al convenio que permitirá acceso a crédito preferencial a los campesinos paisas.
El Departamento de Antioquia realiza el primer proyecto a gran escala de vivienda agrícola y proyectos productivos en el país luego de superar la declaratoria nacional de emergencia sanitaria y económica. Al respecto Correa Vargas señaló que: “uno de los principales problemas que tienen nuestros campesinos es la ausencia de vivienda propia, el pago de arriendo disminuye el ingreso familiar. Este importante logro beneficiará a más de 30 mil personas a las cuales les queremos aportar para una vida digna y para que tengan bienestar en el campo, lo que indiscutiblemente mejorará el bienestar de las ciudades”.

La alianza entre la Secretaría de Agricultura del Departamento de Antioquia y el Fondo de Financiamiento Agropecuario – FINAGRO – pone a a partir de hoy a disposición de los pequeños productores de Antioquia 500 mil millones de pesos para créditos con tasa subsidiada, lo que genera la posibilidad de acceder a recursos financieros con los intereses más bajos del país, llegando en líneas específicas, hasta el 0,3% mensual.

Según Rodolfo Correa Secretario de Agricultura: “con esta iniciativa el Gobierno de Antioquia busca empezar a pagar la deuda histórica que se tiene con el campo y los trabajadores agropecuarios. Garantizar recursos para la financiación de los proyectos productivos y el acceso a la vivienda rural, en condiciones que hagan pagables las deudas, con intereses justos y sin ánimo de obtener ganancia por parte del Estado, es la mejor manera de demostrar con hechos el compromiso con la paz, que solo surge en la ruralidad cuando generamos oportunidades y extendemos la mano del Estado para generar condiciones de dignidad y desarrollo como canales para la creación de una clase media rural fuerte”.
Esta es la versión de Correa en Video:
El futuro de Colombia depende de tener una clase media rural fuerte, que viva con dignidad, con posibilidad de acceso a crédito, vivienda y servicios. Hoy desde @GobAntioquia ponemos $500mil millones para crédito con los interés más bajos del país y esperamos de América Latina. pic.twitter.com/I1WiBIWkAU
— Rodolfo Correa (@RodolfoCorreaV) February 19, 2021
El Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario – Finagro – jugará un papel fundamental como aliado de este proyecto, apalancando los créditos de bajo costo y llevando por medio de la banca comercial y organizaciones solidarias este beneficio a todos los municipios del departamento.
Con esta intervención, Antioquia realiza la más grande apuesta regional por la equidad en el campo facilitando el acceso a recursos en créditos para vivienda rural productiva, crédito subsidiado para proyectos agrícolas, y pólizas de seguro agropecuario que protegerán las cosechas ante eventuales daños o pérdidas.



Tendencias



