La FND aboga ante el Gobierno para que se apoyen y no desaparezcan los medios de comunicación regionales

Compártelo:

La Federación Nacional de Departmentos (FND), los gobernadores y alcaldes de Colombia acudieron, mediante una carta, a la Procuraduría General de la Nación para solicitar su intervención con el fin de evitar la desaparición de los medios regionales, afectados en sus finanzas por la pandemia de Coronavirus.

Según la FND, la crisis económica que padecen los medios de comunicación regionales y nacionales, afecta la libertad de prensa, vulnera los derechos constitucionales de los colombianos a la libre información y la libertad de expresión.

La FND, dirigida por Carlos Camargo, agrupa a los gobernadores del país, y la Federación Colombiana de Municipios, manejada por Gilberto Toro, reune a los alcaldes de la patria. Ambas expresaron su preocupación ante propio el Gobierno del Presidente Iván Duque Márquez, para encontrarle una pronta solución a la greve situación de la prensa en esta época del Covid-19.

Las dos entidades aseguraron que la población está manos de las fake news y la desinformación, además sostuvieron que la ausencia de la prensa en los territorios solo deja el campo libre para los violentos, los corruptos y las malas prácticas políticas.De igual forma, dejaron claro que existe un silencio creciente del país ante esta tragedia que debe dolernos a todos.

Este es el texto de su carta:

«Cuatro meses después de iniciar un proceso de confinamiento obligado por la pandemia del Covid-19, el país ha sentido los dramáticos efectos de la crisis, a pesar de los esfuerzos del Gobierno Nacional, que ha enfrentado con gran liderazgo la situación, convocando a la Nación a proteger la vida y a reactivar la economía promoviendo la cultura ciudadana, la autoprotección y el distanciamiento social permanente.
La crisis ha dejado miles de víctimas mortales. Una de ellas es la prensa regional y los medios independientes, que dependían casi exclusivamente de la pauta publicitaria, los suscriptores y los voceadores. Por desgracia ninguna de las tres fuentes de financiación son posibles hoy. La información gratuita en redes, muchas veces cargada de mentiras y respondiendo a intereses mezquinos, y el aislamiento social son dos factores decisivos que han parado las rotativas, vaciado las salas de redacción, generado desempleo y condenado al ostracismo a los territorios, quedando la población en manos de las fake news y la desinformación. Aupando, además, el centralismo informativo, ya que los habitantes de los territorios solo podrán enterarse de los que pasa en las grandes ciudades y las fuentes de poder en los medios nacionales. Lo que vemos hoy es el cierre constante de medios de comunicación y el silencio creciente del país ante una tragedia que debe dolernos a todos.
El derrumbe de las finanzas de los medios de comunicación regionales y nacionales afecta la libertad de prensa, vulnera los derechos constitucionales de los colombianos a la libre información y la libertad de expresión, y lesiona gravemente la democracia. Que en los territorios no existan medios de comunicación solo deja el campo libre para los violentos, los corruptos y las malas prácticas políticas. Los gobernadores nos negamos a ver morir los medios regionales sin hacer nada.
Durante los últimos meses los gremios periodísticos, como la Asociación Colombiana de Medios de Comunicación, AMI; el Congreso de la República, y diversas personalidades han pedido al Gobierno Nacional que asegure la operación de los medios de comunicación. El SOS lanzado por la prensa aún no ha encontrado eco en un país que no entiende que en una democracia es imperativo garantizar la vida de la prensa regional, porque es el pulmón de la democracia y la voz de una Colombia que se niega a ser invisible. Sin una prensa libre e independiente la democracia será una caricatura.
Los gobernadores y alcaldes de Colombia acudimos a Usted para solicitar su inmediata intervención para que se garanticen los derechos constitucionales a la libertad de información y la libre expresión. Los mandatarios territoriales queremos ser parte de la solución. Estamos dispuestos a ayudar y para ello pedimos el acompañamiento del Ministerio Público. Juntos debemos escuchar el SOS de los medios regionales y actuar en nuestros territorios.
Lo invitamos, además, a conformar una Mesa por la Defensa de la Prensa Regional, en la que estén sentados los gremios periodísticos, el Gobierno Nacional, la FND, la FCM, la ONU, y representantes de los gremios económicos. Tenemos que salvar la prensa regional para salvar la democracia e impedir una larga noche de silencio que beneficie a los ilegales y corruptos».
Compártelo:
La Otra Cara
La Otra Cara

La Otra Cara es un portal de periodismo independiente cuyo objetivo es investigar, denunciar e informar de manera equitativa, analítica, con pruebas y en primicia, toda clase de temas ocultos de interés nacional. Dirigida por Sixto Alfredo Pinto.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *