
Alemania y Francia se reconcilian tras la firma por Charles de Gaulle y Konrad Adenauer del Tratado del Elíseo



U
n día como hoy, 22 de enero de 1188, en el Reino de León, Alfonso IX es proclamado rey, tras la muerte de su padre Fernando II.
1809: La Junta Central de Sevilla declara que las colonias españolas de América ‘no son propiamente colonias o factorías, como las de otras naciones, sino una parte esencial e independiente de la Monarquía española’.
1826: En Chile se hace oficial la anexión del archipiélago de Chiloé, último territorio de la corona española en Sudamérica.
1826: En El Callao (Perú) se rinde la Fortaleza del Real Felipe, último reducto de la resistencia española en Sudamérica.
1903: Estados Unidos y Colombia firman el tratado Herrán-Hay para la construcción del Canal de Panamá.
1905: En San Petersburgo (Rusia Imperial) el Palacio de Invierno es tomado por 30 000 obreros encabezados por el pope Georgi Gapón.

1936: Eduardo VIII de Inglaterra es proclamado rey.
1939: En la Universidad de Columbia (Estados Unidos) se consigue la fisión del uranio.
1963: Alemania y Francia se reconcilian tras la firma por Charles de Gaulle y Konrad Adenauer del Tratado del Elíseo.
1982: En Chile, muere el expresidente Eduardo Frei Montalva.
2016: fue descubierto el exoplaneta con la órbita más larga y la más amplia conocida hasta ahora, correspondiente a 2MASS J2126-8140.
Nacen
1440: Iván III, el Grande, príncipe moscovita entre 1462 y 1505 (f. 1505).
1561: Francis Bacon, filósofo inglés (f. 1626).
1788: Lord Byron, poeta británico (f. 1824).
1869: Grigori Rasputín, místico ruso (f. 1916).
1909: U Thant, diplomático birmano y secretario general de la ONU entre 1962 y 1971 (f. 1974).
Fallecen
1922: Benedicto XV, papa italiano entre 1914 y 1922 (n. 1854).
1973: Lyndon B. Johnson, presidente estadounidense (n. 1908).
1995: Rose Kennedy, mujer estadounidense, madre del presidente John Kennedy.
Bogota, D. C. 22 de enero de 2020.
