
Arqueólogos descubren en Cantabria uno de los frisos de pinturas rupestres más grandes del mundo



Viajando en el tiempo
Por: mario arias gómez
E
sto fue lo que sucedió un día como hoy, 27 de agosto, pero de otra remota época, coyuntura, escenario:
1783: Los hermanos Montgolfier lanzan un globo al espacio en París que recorre 20 km en 45 minutos.
1813: En el marco de las Guerras Napoleónicas, Napoleón Bonaparte obtiene una victoria frente a la Sexta Coalición en la Batalla de Dresde. Será la última victoria de Napoléon en Europa Central.
1828: Uruguay es proclamada formalmente como nación independiente en las conversaciones preliminares de paz entre el Imperio del Brasil y Argentina.

1885: En Lima (Perú), el mártir de la medicina peruana, estudiante de dicha carrera, Daniel Alcides Carrión (1857-1885) se hace inocular sangre macerada de una tumoración verrugosa infectada con Bartonella bacilliformis con la finalidad de contribuir al estudio y manejo de la ahora conocida como enfermedad de Carrión, una variante de la bartonelosis.

1958: Un satélite soviético regresa a la Tierra tras fallar su puesta en órbita; sus tripulantes, dos perros, vuelven sanos y salvos.

1962: Estados Unidos lanza la sonda Mariner 2 hacia Venus.
1997: Un grupo de arqueólogos descubre en Cantabria uno de los frisos de pinturas rupestres más grandes del mundo, con una antigüedad estimada de 20 000 años.
Nace
1870: Amado Nervo, poeta mexicano (f. 1919).
Fallecen
1576: Tiziano, pintor italiano (n. 1490).
1635: Félix Lope de Vega y Carpio, escritor español (n. 1562).
1965: Le Corbusier (Charles Edouard Jeanneret), arquitecto suizo (n. 19).
Santoral católico

Santa Mónica (387)
Bogotá, D. C., 26 de agosto de 2020.


