
Capturan al guerrillero argentino-cubano Ernesto Che Guevara y luego es asesinado

Por: mario arias gómez*
U
n día como hoy, 08 de octubre de 314, en Colonia Aurelia Cibalae, (en la actual Croacia), el emperador romano Constantino I el Grande vence al emperador romano Licinio en la batalla de Cibalae.

451: En Calcedonia comienza el concilio ecuménico de Calcedonia, en el que se proclamará una nueva doctrina: Jesucristo es totalmente divino y totalmente humano (dos naturalezas en una sola persona).

1814: Comienza el congreso de Viena para reconstruir las fronteras de Europa, tras las conquistas de Napoleón.

1851: En el Río de la Plata se da por terminada la Guerra Grande, un conflictó que duró casi 12 años e involucró a las facciones políticas uruguayas blancos (liderados por Manuel Oribe) y colorados (liderados por Fructuoso Rivera). También contó con la intervención de las facciones políticas de Argentina, los federales liderados por Juan Manuel de Rosas en apoyo a los blancos uruguayos, y los unitarios en apoyo a los colorados, además de la participación del Imperio del Brasil, Gran Bretaña y Francia, así como fuerzas mercenarias españolas e italianas. El tratado estableció: “No habrá vencedores ni vencidos”.

1895: En Corea, el embajador japonés Miura Goro hace asesinar a la Reina Min, heroína coreana y la última emperatriz de ese país.

1917: León Trotski es elegido presidente del Soviet de San Petersburgo.

1967: En Bolivia el ejército boliviano -junto con asesores de la CIA- capturan al guerrillero argentino-cubano Ernesto Che Guevara.
Al día siguiente será asesinado. La orden de cegar la vida al líder guerrero, provino de funcionarios de este órgano de ‘inteligencia’ y de la presidencia del Gobierno de los Estados Unidos. “Fidel Castro lo mandó a la muerte en Bolivia”.
1970: El escritor ruso Alexander Solzhenitsyn, es galardonado con el Premio Nobel de Literatura.
Nace
1895: Juan Domingo Perón, político, militar y presidente argentino entre 1946 y 1955 y entre 1973 y 1974 (f. 1974).
Fallecen
1879: Miguel Grau Seminario, almirante peruano (n. 1834).

1951: José Joaquín Casas Castañeda, político colombiano (n. 1861).

1992: Willy Brandt (78), canciller alemán, premio nobel de la paz en 1971 (n. 1913).
Bogota, D. C. 08 de octubre de 2019.



Tendencias



