
Carlos Holguín Mallarino ordena la segunda suspensión del periódico El Espectador



Viajando en el tiempo
E
sto fue lo que sucedió un día como hoy, 27 de octubre, pero de otra remota época, coyuntura, escenario:
1492: Cristóbal Colón y sus marinos son los primeros europeos en llegar a la isla de Cuba.

1682: En Pensilvania (Estados Unidos) se funda Filadelfia.

Min-historia: El Tratado de Fontainebleau fue firmado en la ciudad francesa de Fontainebleau entre los respectivos representantes plenipotenciarios de Manuel Godoy, valido del rey de España Carlos IV de Borbón, y Napoleón Bonaparte, emperador de los franceses. En él se estipulaba la invasión militar conjunta franco-española de Portugal aliada del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda y se permitía para ello el paso de las tropas francesas por territorio español, siendo así el antecedente de la posterior invasión francesa de la península ibérica y de la Guerra de la Independencia Española.
1807: Napoleón Bonaparte y Manuel Godoy firman el Tratado de Fontainebleau, que permite a los franceses introducir sus tropas en España para atacar Portugal junto con España.

1888: En Colombia, el presidente católico Carlos Holguín Mallarino ordena la segunda suspensión del periódico El Espectador. La Iglesia ya había prohibido a sus fieles leer este periódico, debido a las críticas que hizo su director acerca de la “fastuosidad de la Iglesia Católica en las celebraciones públicas”.

1948: En Perú un golpe de Estado perpetrado por Manuel A. Odría derroca a José Luis Bustamante y Rivero.
1963: En Buenos Aires (Argentina) se celebra el Primer Congreso del Movimiento Juventud Peronista. Exige la derogación de las leyes represivas, amnistía general (casi todos los líderes peronistas se encontraban presos o en el exilio), retorno inmediato e incondicional del expresidente Juan Domingo Perón, restitución al pueblo de los restos de Evita (el cadáver había sido robado, profanado y enterrado en Italia en una tumba con nombre falso).

1986: En Asís (Italia) se reúnen representantes de las principales religiones del mundo para rezar por la paz mundial.


2017: El Parlamento de Cataluña proclama la declaración unilateral de independencia de Cataluña de España.
Nacen
1858: Theodore Roosevelt, político estadounidense, 26.º presidente de Estados Unidos entre 1901 y 1909, premio nobel de la paz en 1906 (f. 1919).
1922: Carlos Andrés Pérez, político venezolano, presidente entre 1974 y 1979 y entre 1989 y 1993 (f. 2010).
1945: Luiz Inácio Lula da Silva, líder sindical y político brasileño, presidente entre 2003 y 2011.
Fallecen
1439: Alberto II de Habsburgo, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (n. 1397).
1992: Jimmy Salcedo, cantante, pianista, humorista y presentador de televisión colombiano (n. 1944).
Bogotá, D. C., 27 de octubre de 2020.





Tendencias



