
Día de la Independencia del Perú. Somos libres, seámoslo siempre…(Inicio del himno)



Viajando en el tiempo
Por: mario arias gómez
E
sto fue lo que sucedió un día como hoy, 28 de julio, pero de otra remota época, coyuntura, escenario:
612: En la actual Corea, 10 000 soldados del antiguo reino Goguryeo vencen a 305 000 soldados invasores del Imperio chino en la batalla de Salsu. El general coreano Eulji Mundeok hace romper una represa del río Salsu y mata así a 302 700 soldados chinos. Esta batalla es considerada como el más letal de todos los combates clásicos -solo superado por las batallas de la Primera Guerra Mundial (1914-1918)-.

1508: En Roma (Italia), una bula del papa Julio II concede a los Reyes de España el patronato sobre las iglesias de América.
1794: En París (Francia), Maximilien Robespierre y Louis Antoine de Saint-Just son ejecutados por la guillotina en París.
1821: En Lima (Perú), el general argentino José de San Martín proclama la Independencia del Perú.

1858: En Argentina se usa por primera vez la huella dactilar como método de identificación.
1990: En Lima (Perú), Alberto Fujimori asume por primera vez el cargo de presidente.
2019: El ciclista Egan Bernal gana su primer Tour de Francia, convirtiéndose en el primer colombiano y latinoamericano en conseguirlo.
Nacen
1792: Liborio Mejía, político y militar colombiano, líder de la independencia (f. 1816).
1801: Rufino Cuervo, político y periodista colombiano (f. 1853).
1929: Jacqueline Kennedy Onassis, primera dama estadounidense (f. 1994).
1947: Darío Jaramillo, escritor colombiano.
Fallecen

1527: Rodrigo de Bastidas, explorador español (n. 1460).
1540: Thomas Cromwell, estadista británico (n. 1495).
1655: Cyrano de Bergerac, poeta francés (n. 1619).
1741: Antonio Vivaldi, compositor italiano (n. 1678)..
1750: Johann Sebastian Bach, compositor alemán (n. 1685).
1991: Olimpo Cárdenas, cantante ecuatoriano.
Celebración
Independencia del Perú.
Bogotá, D. C., julio 28 de 2020.



Tendencias



