
Día de las Palomitas de Maíz

Día de las Palomitas de Maíz: Llamadas en: Argentina: pochoclo. Brasil y Bolivia: pipoca. Chile: cabritas. Colombia: crispetas. Ecuador: canguil. España: palomitas de maíz. Estados Unidos: pop corn. Guatemala: poporopo. México: palomitas. Paraguay: pororó. Perú: canchita. Puerto Rico: rosetas de maíz. República Dominicana: cocaleca o rositas de maíz. Uruguay: pop. Venezuela: cotufas.
Santo del día: San Mario (tocayo)
Selección de los acontecimientos más representativos de lo que pasó un día como hoy -19 de enero-, en el mundo:

2006: Lanzamiento en Estados Unidos de la sonda New Horizons con destino al planeta enano Plutón.
1983: En Estados Unidos, se anuncia la creación del Apple Lisa, el primer computador personal liberado al comercio, de la empresa Apple Computer, Inc. que tiene una interfaz de usuario gráfica y un ratón.
1969: En Praga (Checoslovaquia), un estudiante llamado Jan Palach muere 3 días después de quemarse a lo bonzo en la plaza Wenzel, en protesta a la invasión de su país por parte de la Unión Soviética en 1968 y la suspensión de libertades individuales.
1966: El Congreso de la República de Colombia aprueba la ley 2º de 1966, por medio de la cual se crea el Departamento del Quindío.
1966: En India, Indira Gandhi es elegida primera ministra. Hasta ahora es la única mujer que ha ejercido este cargo en India.
1965: Lanzamiento de la nave no tripulada Gemini 2 en Estados Unidos con el objetivo de probar varios sistemas de la nave, antes del comienzo de los vuelos tripulados de este programa.
1930: Nacimiento del ratón más famoso del mundo, Mickey Mouse, por parte de Walt Disney. Entonces Mickey se llamaba Mortimer.
1915: Se patenta el primer tubo de neón, usado en carteles publicitarios, lo que cambiaría el aspecto de las grandes ciudades a partir de entonces. La patente pertenece al inventor francés Georges Claude.
1806: En la actual Sudáfrica, el Reino Unido ocupa el Cabo de Buena Esperanza.
Nacen
1809: Edgar Allan Poe, escritor estadounidense.
1839: Paul Cézanne, pintor francés.
1920: Javier Pérez de Cuéllar, diplomático y abogado peruano, secretario general de la ONU entre 1982 y 1991 (f. 2020).
1926: José Alfredo Jiménez, cantautor mexicano (f. 1973).
1935: Octavio Cortázar, cineasta cubano (f. 2008).
Fallecen
1986: Enrique Tierno Galván, político español (n. 1918).
1990: Osho, filósofo y místico indio.
El signo del zodíaco que rige hoy es Capricornio:
Esto es todo. Espérenme -por favor- mañana.
Bogotá, D. C., 19 de enero de 2022.




