
Día de los Derechos Humanos

Por: mario arias gómez*
U
n día como hoy, 09 de septiembre de 413 a. C., los atenienses y los siracusanos, en el marco de la guerra del Peloponeso, libran la segunda batalla de Siracusa.
1541: En la localidad de Santiago de los Caballeros (en las laderas del Volcán de Agua, Guatemala), la viuda del conquistador, Pedro de Alvarado, jura su cargo como gobernadora del reino de Guatemala (que comprendía Guatemala, Belice, Chiapas, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica). Morirá al día siguiente cuando un terremoto derrumba la capilla donde rezaba.
1855: Durante la Guerra de Crimea, termina el Sitio de Sebastopol. tras casi un año de asedio.

1888: Se firma el tratado que anexiona Isla de Pascua a la república de Chile.

1945: En China, en el marco de la Segunda Guerra Mundial, las tropas japonesas se rinden formalmente.

1948: Corea del Norte se independiza de la Unión Soviética.

1978: La URSS lanza su sonda espacial Venera 11, con destino al planeta Venus.
Nacen

214: Aureliano, emperador romano (f. 275).
1585: Cardenal Richelieu (Armand Jean du Plessis), político y aristócrata francés (f. 1642).
1828: León Tolstói, novelista ruso (f. 1910).
1888: Miguel Ángel Builes, obispo misionero colombiano (f. 1971).
1901: Berta Singerman, cantante y actriz argentina (f. 1998).
Fallecen
1087: Guillermo I el Conquistador, rey inglés entre 1066 y 1087 (n. 1228).
1654: San Pedro Claver, jesuita español (n. 1580).
1976: Mao Zedong -82-, (Mao Tse Tung) político y revolucionario chino (n. 1893); por esclerosis lateral amiotrófica.
Celebración
Día de los Derechos Humanos.
*
Bogota, D. C. 09 de septiembre de 2019.



Tendencias



