
Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Personas

Ayer domingo se cumplió un año más de la histórica visita que hizo el presidente francés Charles de Gaulle a Bogotá en septiembre 22 de 1964. En el banquete ofrecido por el mandatario de Colombia, Guillermo León Valencia, en el Palacio de San Carlos, ante 700 invitados, el león del Paletará, venía hablando en su discurso todo el tiempo de Francia, pero cuando llegó el momento del brindis dijo lo siguiente: «Señoras y señores: acompañadme a brindar esta copa por el futuro y la grandeza de ESPAÑA, por la salud y la ventura del general De Gaulle y su ilustre comitiva».
Por: mario arias gómez*
U
n día como hoy, 23 de septiembre de 1122, en Worms (Alemania) el Concordato pone fin a la Querella de las Investiduras (desde 1073), entre reyes cristianos y papas.

1821 En Trípoli (Grecia) -en el marco de la Guerra de Independencia de Grecia- el ejército griego tortura y asesina a 30 000 hombres, mujeres y niños civiles (la mayoría turcos, y una minoría de judíos).

1846: En Europa los astrónomos Urbain Le Verrier (francés) y John Couch Adams (británico), descubren el planeta Neptuno. Johann Gottfried Galle (alemán) verificó el descubrimiento.
1913: El francés Roland Garros, se convierte en el primer piloto en sobrevolar el mar Mediterráneo.
1923: Acaba la ocupación de Constantinopla por parte de tropas británicas y francesas.
1947: En Buenos Aires el Congreso promulga la ley que instituye el voto femenino, que fue impulsada por la líder Eva Perón (esposa del presidente constitucional Juan Perón).

1971: En Chile, el Gobierno popular chileno del presidente Salvador Allende, interviene la compañía telefónica estadounidense ITT. Esta empresa conspirará con la CIA y con el secretario de Estado Henry Kissinger para derrocar al presidente constitucional socialista.
1985: El Gobierno de Francia admite la actuación de los Servicios Secretos Franceses, en el hundimiento del Rainbow Warrior, barco insignia de Greenpeace.
Nacen

63 a. C.: César Augusto, emperador romano (f. 14).
1713: Fernando VI, rey español (f. 1759).
1916: Aldo Moro, político italiano (f. 1978).
1924: Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, empresario y periodista nicaragüense (f. 1978).
Fallecen
1850: José Gervasio Artigas, prócer uruguayo. ‘Jefe de los Orientales’ y ‘Protector de los Pueblos Libres’ (n. 1764).
1973: Pablo Neruda, escritor chileno, premio nobel de literatura en 1971 (n. 1904).
Celebración
Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Personas.
Bogota, D. C. 23 de septiembre de 2019.




