
Día Internacional de la Matrona (Partera)


En un día como hoy -05 de mayo-, pero de otros tiempos, estos fueron los acontecimientos y hechos más relevantes ocurridos en el mundo.
El 5 de mayo se celebra el Día Internacional de la Matrona (Partera), para concienciar sobre la importancia y el valor de estas profesionales en la concepción de una nueva vida.
Día Mundial del Patrimonio Africano, con el objetivo de dar a conocer el valor histórico, cultural y natural del continente africano a nivel mundial.
553: Comienza el Segundo Concilio de Constantinopla, considerado el V Concilio Ecuménico por las Iglesias católica y ortodoxa.
1487: En España, Boabdil es llevado en triunfo al palacio de La Alhambra, reintegrándosele en el trono granadino mientras El Zagal se retira a Almuñécar (Granada).
1494: En el mar Caribe, Cristóbal Colón llega a la actual isla de Jamaica.
1808: Napoleón Bonaparte y Carlos IV de España firman un convenio por el que este renunciaba a su corona en favor del emperador francés.
1821: Muere Napoleón Bonaparte en la isla de Santa Helena (océano Atlántico), en la que se encontraba desterrado.
1862: En la batalla de Puebla, el ejército mexicano -al mando del general Ignacio Zaragoza- derrota a las tropas intervencionistas francesas.
1890: Se aprueba en España la Ley de Sufragio universal.
1921: Nace Chanel n.5, el perfume más famoso y vendido de la historia.
1925: Se aprueba en Japón la Ley de Sufragio universal.
1932: Los japoneses se retiran de Shanghái (China).
1933: El ingeniero de radio Karl Jansky descubre ondas de radio provenientes del centro de nuestra galaxia (la Vía Láctea), en los Laboratorios Bell en Holmdel (EstadosUnidos). Este descubrimiento se considera el inicio de la radioastronomía.
1944: En India, Gandhi es liberado tras 21 meses de arresto.
1955: La República Federal de Alemania recupera la plena soberanía.
1960: En la Unión Soviética, la defensa antiaérea derriba a un avión espía Lockheed U-2 estadounidense que había entrado en el espacio aéreo soviético.
1961: Estados Unidos lanza su primera nave espacial tripulada, por el piloto Alan B. Shepard. Fue un vuelo suborbital, 23 días después del primer vuelo orbital del cosmonauta soviético Yuri Gagarin.
1965: En el aeropuerto de Los Rodeos, Tenerife (España) se estrella un avión al aterrizar, causando la muerte a 32 personas.
1979: La empresa Dornier presenta un aparato que emite ondas de choque (pulso acústico) y es capaz de destruir las piedras del riñón.
2000: Ocurre una conjunción planetaria de todos los planetas conocidos en la Antigüedad: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, la Luna y el Sol.
2003: En Colombia, el gobernador del departamento de Antioquia, Guillermo Gaviria Correa, el exministro de defensa, Gilberto Echeverri Mejía, y ocho militares, todos ellos retenidos por el Frente 34 de las FARC, son asesinados por guerrilleros de este grupo subversivo cuando se adelantada un operativo por parte del ejército que pretendía el rescate de los rehenes. Los hechos se presentaron en inmediaciones del municipio de Urrao, suroeste del departamento de Antioquia.
2007: Se conmemora el Día Internacional de la Lucha por la Liberación de la Marihuana. Se lleva a cabo en unas 232 ciudades alrededor de todo el mundo, 22 en América Latina.
Nacen
1775: Pablo Morillo, militar español (f. 1837).
1818: Karl Marx, pensador, sociólogo y economista alemán.
1921: Arthur Leonard Schawlow, físico estadounidense, Premio Nobel de Física en 1981.
1943: Raphael, cantante y actor español.
Fallecen
1821: Napoleón Bonaparte, militar y emperador francés (n. 1769).
1912: Rafael Pombo, escritor y diplomático colombiano (n. 1833).
1921: Alfred Fried, periodista y pacifista austriaco, premio nobel de la paz en 1911.
2010: Lucho Barrios, cantante de boleros peruano (n. 1935).
2011: Salomón Hakim, médico y científico colombiano (n. 1929).
El signo del zodíaco que rige hoy es Tauro
Esto es todo. Espérenme -por favor- mañana.
Bogotá, D. C., 05 de mayo de 2022.

