Día Internacional del Migrante

Compártelo:
mario arias gómez
Viajando en el tiempo
E
sto fue lo que sucedió un día como hoy, 18 de diciembre, pero de otra remota época, coyuntura, escenario:
Logo Urosario

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Min-historia: Con autorización del rey Felipe IV, el arzobispo de Santa Fe, fray Cristóbal de Torres, fundó en 1653 el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Fue la tercera universidad más antigua de Colombia, detrás de la Pontificia Universidad Javeriana fundada en 1623 (la segunda más antigua) y de la Universidad Santo Tomás, de 1580. El Rosario es la única que no ha interrumpido su actividad. Inicialmente, el Fundador designó a dos frailes dominicos como Rector y Vicerrector respectivamente, pero se reservó el derecho de nombrar a los Colegiales que gozarían de beca completa y vivirían en el claustro, hasta su grado, más o menos durante siete años.
1653: En Colombia es fundada la universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.
Operation Barbarossa Infobox.jpg
La Operación Barbarroja, emprendida fue el nombre en clave dado por Adolf Hitler al plan de invasión a la Unión Soviética por parte de las Fuerzas del Eje durante la Segunda Guerra Mundial.
1940: Adolf Hitler ordena a sus generales preparar la invasión de Rusia bajo el nombre clave de Operación Barbarroja.
Atlas-B with Score payload.jpg
El Atlas B que llevaba a SCORE.
1958: Estados Unidos lanza el satélite SCORE, considerado el primer satélite de comunicaciones de la Historia.
Luis Bedoya Reyes en 2016.jpg1966: En el Perú, Luis Bedoya Reyes funda el Partido Popular Cristiano (que al 2008 es el tercer partido más antiguo del país en actividad).
Reconstrucción de una horca en Caxton Gibbet en Reino Unido.
1969: En Reino Unido queda abolida la pena de muerte.
1973: La Unión Soviética lanza la Soyuz 13.
1990: La Cámara de los Comunes del Reino Unido rechaza la restauración de la pena de muerte.
Francisco Tudela, Marco Miyashiro y Luis Giampietri brindaron sus testimonios (Difusión)1996: En Perú, miembros del MRTA asaltan la embajada japonesa en Lima, provocando la muerte de dos policías y un magistrado; en el asalto para liberar a los rehenes, murieron los catorce secuestradores.
Primavera árabe

Foto de archivo de miles de manifestantes, algunos de ellos policías, protestan frente al Palacio del Gobierno en la capital de Túnez

Min-historia: La Primavera Árabe fue una serie de levantamientos prodemocráticos que envolvieron a varios países en gran parte musulmanes, incluidos Túnez, Marruecos, Siria, Libia, Egipto y Bahréin. Los eventos en estas naciones generalmente comenzaron en la primavera de 2019, lo que llevó al nombre. Sin embargo, el impacto político y social de estos levantamientos populares sigue siendo significativo hoy, años después de que muchos de ellos terminaron.
2010: En Túnez comienzan las protestas antigubernamentales que iniciarán la Primavera Árabe.
Nace
1968: Alejandro Sanz, cantante y compositor español.
Fallece
Ellokoquintero.jpg
2016: Gustavo Quintero, cantante colombiano (n. 1939).
Celebración
Día Internacional del Migrante
Bogotá, D. C., 18 de diciembre de 2020.

Universidad del Rosario – Bogotá
Compártelo:
mario arias gómez
mario arias gómez

Abogado, periodista y escritor


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *