
Día mundial de la educación ambiental


Viajando en el tiempo
Esto fue lo que sucedió un día como hoy, 26 de enero, pero de otra remota época, coyuntura, escenario:
Quedan 339 días para finalizar el año.
1564: El Concilio de Trento establece una distinción entre el catolicismo y el protestantismo.
1812: En España, Napoleón Bonaparte ordena la división de Cataluña en departamentos.
1841: El Imperio británico ocupa formalmente Hong Kong, el cual China más tarde cederá formalmente.
1885: Tropas leales al mahdi Muhammad Ahmad conquistan Jartum.
1898: En el marco de la Guerra hispano-estadounidense, entra en La Habana el acorazado estadounidense Maine, cuyo hundimiento, atribuido a los españoles, sirve de pretexto para que Estados Unidos declarara la guerra a España.
1924: En Rusia, la ciudad de Petrogrado (actual San Petersburgo) es rebautizada como Leningrado.
1945: En Argentina, Juan Domingo Perón (secretario de Trabajo y Previsión, y más tarde presidente de la República) decreta la obligatoriedad de las vacaciones pagas para todos los trabajadores argentinos.
1952: En Egipto sucede el sábado Negro: manifestantes incendian el barrio central de negocios de la ciudad, tomando como blanco los negocios egipcios de clase alta y británicos.
1980: Israel y Egipto establecen relaciones diplomáticas.
1998: En el marco del escándalo Lewinsky, el presidente estadounidense Bill Clinton ante la televisión nacional niega haber tenido relaciones sexuales con Mónica Lewinsky, expasante de la Casa Blanca. Faltó agregar que no pasó de una ‘mamadita’.
Nacen
1795: Policarpa Salavarrieta, heroína colombiana de la independencia (f. 1817).
1918: Nicolae Ceauşescu, político y dictador rumano (f. 1989).
1934: Fernando Cardenal, sacerdote nicaragüense, ministro de Educación y teólogo de la liberación (f. 2016).
Fallece
1979: Nelson Rockefeller, vicepresidente estadounidense (n. 1908).
Celebración
26 de enero: Día Mundial de la Educación Ambiental.
Bogotá, D. C., 25 de enero de 2021.




