
Día Mundial de la Tartamudez



U
n día como hoy, 21 de octubre de 1797: en París (Francia), André-Jacques Garnerin realiza el primer descenso en paracaídas saltando desde un globo aerostático sobre el parque Monceau.

1859: España le declara la guerra a Marruecos.
1867: En Italia, Giuseppe Garibaldi -que había logrado reunir un ejército con ayuda extraoficial- traspasa la frontera de los Estados Pontificios con el propósito de culminar la unificación italiana.
1922: En Italia dimite el Gobierno. El rey pide a Benito Mussolini que forme gabinete, lo que da origen a la dictadura fascista.
1960: En Louisville (Kentucky), Cassius Clay disputa su primer combate como profesional del boxeo, que gana en el sexto asalto.

1973: Guerra del Yom Kippur.
1978: En la Ciudad del Vaticano, inicia su ‘pontificado’ el cardenal polaco Karol Wojtyła, electo papa el 16 de octubre anterior con el nombre de Juan Pablo II.

2004: El Parlamento ruso ratifica el texto del Protocolo de Kioto.
2014: En Bogotá (Colombia) se inaugura la SIMONU Bogotá 2014 (Simulación de la Organización de las Naciones Unidas), el ejercicio de simulación de las Naciones Unidas más grande de Latinoamérica y el segundo más grande del mundo con más de 2500 participantes.
Nacen
1906: Aurelio Baldor, abogado y matemático cubano, autor del Álgebra de Baldor.
1996: B.I, rapero surcoreano.
Fallecen
1828: José Prudencio Padilla, primer almirante colombiano.
1975: Arnold J. Toynbee, historiador británico.
Celebración
Día Mundial de la Tartamudez
Santoral católico
San Juan Pablo II, religioso polaco, papa entre 1978 y 2005 (n. 1920).
Bogota, D. C. 22 de octubre de 2019.


