Eduardo VIII y Wallis Simpson: el amor antes que la corona

Compártelo:
mario arias gómez
Viajando en el tiempo
E
sto fue lo que sucedió un día como hoy, 10 de diciembre, pero de otra remota época, coyuntura, escenario:
Papa Julio II
Min-historia: El Papa Julio II, para contener la influencia veneciana en el norte de Italia, creó la Liga de Cambrai, una alianza antiveneciana que incluía, además de él, Luis XII de Francia, el Emperador Maximiliano I y Fernando II de Aragón. Aunque la Liga tuvo inicialmente éxito, la fricción entre Julio II y Luis XII causó su derrumbamiento en 1510. El papa Julio II se alió entonces con Venecia contra Francia.
1508: Luis XII de Francia, el papa Julio II, el emperador Maximiliano I de Austria y Fernando el Católico forman la Liga de Cambrai para enfrentarse a la República Veneciana en las Guerras Italianas.
BullExurgeDomine.jpg
Primera página de la primera edición impresa de la bula Exsurge Domine. Título original Bulla contra errores Martini Lutheri et sequatium (Bula contra los errores de Martín Lutero y secuaces).
1520: Martín Lutero quema en Wittenberg (Alemania) la bula de excomunión Exsurge Domine, decretada contra él por el papa León X.
1606: Se termina la construcción de la catedral de Sevilla en España, después de 203 años de obras.
La Última Proclama del Libertador, fechada en la hacienda de San Pedro Alejandrino, en Santa Marta, es un documento en el cual se muestra no solo la virtud de visionario, sino también la vitalidad del estadista y político.En este escrito dictado a su sobrino Fernando Bolívar, El libertador se muestra como el incansable defensor de la Libertad para todas las clases sociales, sin embargo, sus esfuerzos más contundentes los enfatizó hacia la unión de los pueblos, el fin de las rencillas políticas, divisiones de los partidos e ideologías que no se amoldaban a la realidad de las naciones recién emancipadas. Bolívar se despide, expresando que la anarquía no era la solución a los problemas de la Nación; que la gloria de los pueblos de América estaba en la unión. Luego de haber dictado su testamento y de poner su voluntad humana a la gracia de Dios, el Padre de la Patria deja muchos legados, el principal: LA LIBERTAD.
1830: Simón Bolívar en Santa Marta anuncia su última proclama.
1848: En Francia, Luis Napoleón -el futuro Napoleón III- es elegido presidente de la República Francesa.
1860: Se concede el voto a las mujeres en el estado de Wyoming, por primera vez en la historia de Estados Unidos.
Kurz and Allison, Spanish-American Treaty of Peace, Paris 1898.jpg
El Tratado de París, dio por finalizada la guerra hispano-estadounidense y por él España abandonó sus demandas sobre Cuba, que declaró su independencia. Filipinas fue oficialmente entregada a los Estados Unidos por veinte millones de dólares, y Guam junto con Puerto Rico se convirtieron también en propiedades estadounidenses.
1898: Se firma el Tratado de París, que finaliza la guerra hispano-estadounidense, por el que España pierde el dominio sobre Cuba, Puerto Rico y Filipinas, los últimos restos de su imperio.
Eduardo VIII y Wallis Simpson: el amor antes que la corona
1936: Eduardo VIII abdica al trono en Londres (Reino Unido) y anuncia su intención de casarse con la plebeya Wallis Simpson.
1945: Juan Domingo Perón y Evita contraen matrimonio en la Iglesia de San Francisco de Asís de La Plata.
1945: La poetisa chilena Gabriela Mistral recibe el Premio Nobel de Literatura.

C o a John XXIII.svg

CARTA ENCÍCLICA
AETERNA DEI SAPIENTIA*
DEL SUMO PONTÍFICE
JUAN XXIII
A LOS VENERABLES HERMANOS
PATRIARCAS, PRIMADOS,
ARZOBISPOS, OBISPOS
Y DEMÁS ORDINARIOS DEL LUGAR,
EN PAZ Y COMUNIÓN
CON LA SEDE APOSTÓLICA
SOBRE SAN LEÓN I MAGNO
PONTÍFICE MÁXIMO Y DOCTOR
DE LA IGLESIA, AL CUMPLIRSE
EL XV CENTENARIO DE SU MUERTE
1961: En la Ciudad del Vaticano, el papa Juan XXIII lanza una llamada a la unidad de los cristianos en la encíclica Aeterna Dei Sapientia.
1971: El poeta chileno Pablo Neruda recibe el Premio Nobel de Literatura.
1990: Octavio Paz recibe el Premio Nobel de Literatura.
Cartagena de Indias, Patrimonio Cultural por la UNESCO
el Camino de Santiago cuenta con importancia cultural y natural; que merece ser preservado para las futuras generaciones de la humanidad.
1993: En Cartagena de Indias (Colombia), la Unesco declara el “Camino de Santiago” español Patrimonio de la Humanidad.
Nacen
1538: Giovanni Battista Guarini, poeta italiano (f. 1612).
1919: Vicentico Valdés, cantante cubano (f. 1995).
Fallecen
1896: Alfred Nobel, inventor sueco (n. 1833).
1998: Berta Singerman, actriz argentina (n. 1901).
Celebración
Día Internacional de los Derechos Humanos.

Bogotá, D. C., 10 de diciembre de 2020.

Compártelo:
mario arias gómez
mario arias gómez

Abogado, periodista y escritor


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *