
Efemérides – Independencia del Perú – Ejecución de Maximilien Robespierre y Louis Antoine de Saint-Just –

Por: mario arias gómez.
Hoy quedan 156 días para finalizar el año.
U
Un día como hoy, 28 de julio de 612, en la actual Corea, 10 000 soldados del antiguo reino Goguryeo, vencen a 305 000 soldados invasores del Imperio chino en la batalla de Salsu. El general coreano Eulji Mundeok, hace romper una represa del río Salsu y mata así a 302 700 soldados chinos. Esta batalla es considerada como la más letal de todos los combates clásicos -solo superado por las batallas de la Primera Guerra Mundial (1914-1918)-.

1508: En Roma (Italia), una bula del papa Julio II, concede a los Reyes de España el patronato sobre las iglesias de América.

1540: Thomas Cromwell, es ejecutado por orden de Enrique VIII de Inglaterra bajo los cargos de traición. Ese mismo día, Enrique, se casa con su quinta mujer, Catherine Howard.

1794: En París (Francia), Maximilien Robespierre y Louis Antoine de Saint-Just, son ejecutados por la guillotina en París.

1821: En Lima (Perú), el general argentino José de San Martín, proclama la Independencia del Perú.

1950: En Lima (Perú), Manuel A. Odría, asume el cargo de presidente.
1985: En Lima (Perú), el suicida, Alan García Pérez, asume por primera vez el cargo de presidente. Y el mismo día, en 2006, asume por segunda vez el cargo.
Nacen

1792: Liborio Mejía, político y militar colombiano, líder de la independencia (f. 1816).

1801: Rufino Cuervo, político y periodista colombiano (f. 1853).
1929: Jacqueline Kennedy Onassis, primera dama estadounidense (f. 1994).
1938: Alberto Fujimori, ingeniero agrónomo y político peruano-japonés, presidente del Perú entre 1990 y 2000.
1947: Darío Jaramillo, escritor colombiano.
1983: Juan Guaidó, ingeniero y político venezolano, parcialmente reconocido como presidente de Venezuela desde 2019.
Fallecen

1527: Rodrigo de Bastidas, explorador español (n. 1460).
1655: Cyrano de Bergerac, poeta francés (n. 1619).
1741: Antonio Vivaldi, compositor italiano (n. 1678).
1750: Johann Sebastian Bach, compositor alemán (n. 1685).
1819: Antonia Santos, revolucionaria colombiana (n. 1782).
1844: José Bonaparte, rey de España nombrado por su hermano Napoleón I (n. 1768).
1991: Olimpo Cárdenas, cantante ecuatoriano.
Celebración

Perú: Independencia del Perú
Bogota, D. C. 28 de julio de 2019.

Tendencias



