
El cuadro Guernica (de Pablo Picasso) vuelve a España

El Obelisco de la plaza de San Pedro, en el Vaticano, como es bien sabido, está lleno de simbolismos, algunos más reconocibles o conocidos y otros menos evidentes o desconocidos, este es el caso del Obelisco que se erige majestuoso como un estandarte en el centro de la plaza oval diseñada por el maestro Bernini.

Viajando en el tiempo
E
sto fue lo que sucedió un día como hoy, 10 de septiembre, pero de otra remota época, coyuntura, escenario:
El Obelisco proviene del lejano Egipto, en lo que hoy es el barrio de el-Matariya en la periferia de la ciudad del Cairo, que en el VII siglo a.C. correspondía a la gran
Ciudad del Sol, Heliópolis, gobernada por el Faraón Nencoreo III, al que el excéntrico Emperador Calígula, privó de esta hermosa y rara estela anepígrafa, que carece de inscripción o jeroglífico alguno, pero que no obstante era objeto de culto de los templos dedicados al Sol del Forum Lulii, allá por el 37 a.C., año en el cual fue trasladada a la Roma Imperial.
1586: En el Vaticano se coloca en el centro de la plaza de San Pedro un obelisco originario de Egipto.
1823: En Perú, le es conferida a Simón Bolívar la suprema autoridad militar del Perú, por el Congreso de ese país.

1865: Se termina la construcción de la Iglesia de Nuestra Señora de Montserrat, que había comenzado en 1755.
1939: Canadá le declara la guerra a Alemania, uniéndose a Francia, Reino Unido, Nueva Zelanda y Australia en el bando aliado.
1967: El pueblo de Gibraltar -descendientes de los invasores británicos- vota mantenerse en el Reino Unido y no formar parte de España.

1976: En Santiago de Chile, el dictador Augusto Pinochet le retira la ciudadanía al excanciller Orlando Letelier (1932-1976). Once días después, Letelier será asesinado en Washington DC.
Guernica es una obra de arte representada por el gran artista Pablo Picasso, y el cual trata de mostrar desde su punto de vista como fueron los acontecimientos de ese importante momento, en el que miles personas murieron injustificablemente.
1981: El cuadro Guernica (de Pablo Picasso) vuelve a España procedente del Museo de Arte Moderno de Nueva York junto a los 23 bocetos que lo completan.

2002: Suiza ingresa en las Naciones Unidas.

2008: En Ginebra (Suiza), el acelerador de partículas LHC del CERN, comienza a funcionar con éxito tras hacer circular por el acelerador un haz de mil millones de protones en poco más de 50 minutos.
Nace
1945: José Feliciano, cantante y guitarrista puertorriqueño.
Fallecen
210 a. C.: Qin Shi Huang, primer emperador chino (n. 260 a. C. o 259 a. C.).
1898: Sissi (Isabel de Baviera), emperatriz austrohúngara (n. 1837).
Bogotá, D. C., 10 de septiembre de 2020.



Tendencias



