
El Concilio de Calcedonia fue un concilio ecuménico que tuvo lugar en Calcedonia, ciudad de Bitinia, en Asia Menor. Es el cuarto de los primeros siete concilios ecuménicos de la Cristiandad, y sus definiciones dogmáticas fueron desde entonces reconocidas como infalibles por la Iglesia católica y por la Iglesia ortodoxa, también reconocido por la Comunión anglicana y por el luteranismo, pero rechazado por las Iglesias ortodoxas orientales y por la Iglesia asiria del Oriente. Rechazó la doctrina del monofisismo, defendida por Eutiquio, y estableció el Credo de Calcedonia, que describe la plena humanidad y la plena divinidad de Cristo, segunda persona de la Santísima Trinidad.

Viajando en el tiempo
E
sto fue lo que sucedió un día como hoy, 08 de octubre, pero de otra remota época, coyuntura, escenario:
451: En Calcedonia comienza el concilio ecuménico de Calcedonia en el que se proclamará una nueva doctrina: Jesucristo es totalmente divino y totalmente humano (dos naturalezas en una sola persona).
1814: Comienza el congreso de Viena para reconstruir las fronteras de Europa, tras las conquistas de Napoleón.

1871: En varios estados en el centro-norte de Estados Unidos, una grave sequía, fuertes vientos y altas temperaturas contribuyen a uno de los peores desastres de incendios forestales de la historia de ese país, con el Gran Incendio de Chicago (que comenzó hoy y terminó el martes 10; con 300 víctimas), el Incendio de Péshtigo (el más letal en Estados Unidos, en que murieron entre 1200 y 2500 personas) y los incendios en Holland, Manistee y Port Huron (en Míchigan).

1879: En el marco de la Guerra del Pacífico, las fuerzas chilenas se enfrentan a las fuerzas peruanas en el combate naval de Angamos.

1895: En Corea, el embajador japonés Miura Goro hace asesinar a la Reina Min, heroína coreana y la última emperatriz de ese país.
1917: León Trotski es elegido presidente del Soviet de San Petersburgo.
1967: En Bolivia el ejército boliviano -junto con asesores de la CIA- capturan al guerrillero argentinocubano comandante Ernesto Che Guevara. Al día siguiente será asesinado.

1970: El escritor ruso Alexander Solzhenitsyn es galardonado con el Premio Nobel de Literatura.
1990: En la Explanada de las Mezquitas, en Jerusalén -en el marco del conflicto palestino-israelí-, la policía israelí dispara contra peregrinos musulmanes en la Cúpula de la Roca (monumento islámico), dejando un saldo de 17 civiles muertos y más de 100 heridos.
Nace
1895: Juan Domingo Perón, político, militar y presidente argentino entre 1946 y 1955 y entre 1973 y 1974 (f. 1974).
Fallece
1869: Franklin Pierce, general, abogado y político estadounidense, 14.º presidente de su país (n. 1804).
Bogotá, D. C., 08 de octubre de 2020.

Cargando...