
En 1873, nace Guillermo Valencia, poeta, diplomático y político colombiano



Viajando en el tiempo
E
sto fue lo que sucedió un día como hoy, 20 de octubre, pero de otra remota época, coyuntura, escenario:

1548: En Bolivia, Alonso de Mendoza funda la villa de Nuestra Señora de La Paz (Sucre es la capital constitucional e histórica del país).

1883: En Lima (Perú) se firma el Tratado de Ancón, que restablece la paz entre Chile y Perú; finaliza la participación peruana en la Guerra del Pacífico. Perú cede a Chile el departamento de Tarapacá (hoy Región de Tarapacá) entre el signante peruano Iglesias y Andrés Avelino Cáceres.

1904: En Santiago de Chile se firma el Tratado de 1904 entre Chile y Bolivia que fija un límite definitivo entre ambos países, establece la construcción del ferrocarril Arica-La Paz por parte de Chile, además de una serie de beneficios para Bolivia en los puertos chilenos.
Min-historia: Mapa en que se detalla el desarrollo de la Larga Marcha. Las flechas rojas indican la trayectoria seguida por el Primer Ejército Rojo, que incluía a los dirigentes del Partido Comunista que salieron de Jiangxi. Las partes sombreadas indican las zonas que estuvieron bajo control comunista, entre ellas, marcadas con un aspa, las que fueron conquistadas por el ejército de la República durante las cuatro primeras campañas de cerco y aniquilación dirigidas por Chiang Kai-shek. De esas zonas partieron los otros dos grupos principales: el Segundo Ejército Rojo, comandado por He Long, en el sur y, más al norte, el Cuarto Ejército Rojo, dirigido por Zhang Guotao, cuyas trayectorias se indican por las flechas punteadas. La Larga Marcha concluyó en el norte, en la zona dominada por Liu Zhidan, donde se unieron los tres ejércitos.
1935: En China, el grupo de Mao Zedong, con 8000 de los 86 000 hombres que habían comenzado la marcha un año antes, llegan a la localidad de Wuqi, distrito de Bao’an (actualmente Yan’an), donde se reúnen con sus camaradas de Shaanxi; final de la Larga Marcha.

1968: Boda de Jacqueline Kennedy y Aristóteles Onassis.
1971: Willy Brandt es galardonado con el premio Nobel de la Paz.

1975: La sonda espacial soviética Venera 9 aterriza en la superficie del planeta Venus.
2011: En Libia, el presidente Muamar el Gadafi es asesinado a manos de las fuerzas rebeldes, poniendo fin a la Guerra civil Libia y a su gobierno, que duró más de 40 años. Aún Libia carece de Gobierno y se encuentra en crisis.

2011: En España, la organización terrorista vasca ETA anuncia el cese definitivo de su actividad armada.
Nacen
1807: Pedro Pascasio Martínez, soldado neogranadino-colombiano (f. 1885).
1873: Guillermo Valencia, poeta, diplomático y político colombiano (f. 1943).
Fallecen
1682: Antonio Coello, escritor español (n. 1611).
2011: Moatassem Gadafi (33), asesor de la Seguridad Nacional de Libia e hijo de Muamar el Gadafi (n. 1977); asesinado.
2014: Óscar de la Renta, diseñador de modas dominicano (n. 1934).
Bogotá, D. C., 20 de octubre de 2020.



Tendencias



