
En Alemania comienzan las obras de derribo del Muro de Berlín


Viajando en el tiempo
Quedan 325 días para finalizar el año.
Esto fue lo que sucedió un día como hoy, 09 de febrero, pero de otra remota época, coyuntura, escenario:

Breve explicación: El parhelio (también, parhelia o parahelio) es un fenómeno óptico asociado con la reflexión/refracción de la luz, producto de una gran cantidad de partículas de hielo en las nubes tipo cirro. Muy parecidos a los halos (de hecho, pueden y suelen presentarse al mismo tiempo), se manifiestan alrededor de 22º a la izquierda o derecha del Sol como manchas brillantes e incluso coloridas en el cielo. Suelen durar unos escasos minutos, aunque esto puede variar y llegan a durar horas, en ocasiones. El primer parhelio documentado data del 20 de abril de 1535, en Estocolmo.
10 a. C.: En Kyushu (la tercera isla más grande de Japón) se visualizan nueve soles, uno al lado del otro (posiblemente se trató de un fenómeno de parahelio).

1556: En el mar Caribe, el corsario británico Francis Drake, actuando en nombre de la corona inglesa, saquea las costas de la actual Colombia.


1849: En Roma se proclama la República romana y es abolido el poder temporal de los papas.

1900: El tenista estadounidense Dwight F. Davis funda el campeonato mundial anual que lleva su nombre (Copa Davis).
1908: En Barcelona se inaugura el Palacio de la Música Catalana con las obras Catalanesques, de Lluís Millet, y la cantata Glosa, de Felipe Pedrell (con letra de Joan Maragall).

1928: El general nicaragüense Augusto César Sandino emprende una violenta ofensiva contra los estadounidenses.

1942: En Nueva York un incendio destruye el transatlántico francés Normandie.
1946: En Nueva York, la Asamblea General de la ONU condena la dictadura franquista y prohíbe a España su ingreso en la organización.
1971: Regresa a la Tierra la nave Apollo 14, sexta nave tripulada que visitó la Luna y tercera en descender a su superficie.
1990: En Alemania comienzan las obras de derribo del Muro de Berlín.
Nace

1957: Víctor Mallarino, actor, productor y director de cine y televisión colombiano.
Fallecen

1881: Fiódor Dostoyevski, novelista ruso (n. 1821).
1978: Julio Jaramillo, cantante ecuatoriano (n. 1935).
1994: Orlando Contreras, cantante cubano (n. 1930).
Bogotá, D. C., 09 de febrero de 2021




