
En Bogotá es atacado con un carro-bomba el edificio donde funciona la cadena radial Caracol Radio

Min-historia: Arthur Wellesley, más conocido, a partir de 1814, por su título de duque de Wellington. Fue un militar, político y estadista británico de origen irlandés, con una participación destacada en las guerras de coalición o guerras napoleónicas, particularmente al frente de las tropas anglo-portuguesas en la expulsión de los ejércitos franceses en las tres tentativas de invadir Portugal (1808, 1809 y 1810) y en la guerra de la Independencia española, llegando a ser comandante en jefe del Ejército británico y a ejercer dos veces el cargo de primer ministro del Reino Unido. Fue nombrado caballero de la Orden de la Jarretera, caballero de la Orden de San Patricio, caballero gran cruz de la Orden del Baño, de la Orden Real Güélfica, Miembro de la Royal Society y del Consejo Privado del Reino Unido.

Viajando en el tiempo
Por: mario arias gómez
E
sto fue lo que sucedió un día como hoy, 12 de agosto, pero de otra remota época, coyuntura, escenario:

1812: En España, las tropas francesas abandonan Madrid cuando el ejército aliado del Duque de Wellington las vence en la batalla de los Arapiles.

1851: En Boston (Estados Unidos), Isaac Merrit Singer patenta la máquina de coser.
1883: Se extingue la especie de cebra cuaga, la única especie de cebra rojiza, que vivía en cautividad en el zoológico de Ámsterdam (Países Bajos), extinguiéndose definitivamente la subespecie.

1948: En Estados Unidos el gobierno solo reconoce al gobierno de Corea del Sur.

1949: En la ciudad de Ginebra (Suiza), se celebran los Convenios de Ginebra, piedra angular del derecho internacional humanitario.

1981: En Estados Unidos, IBM introduce al mercado el primer ordenador personal (PC o personal computer).
2010: En Bogotá (Colombia) es atacado con un carro-bomba el edificio donde funciona la cadena radial Caracol Radio.
Nacen
1866: Jacinto Benavente, dramaturgo español, premio nobel de literatura en 1922 (f. 1954).
1911: Mario Moreno Cantinflas, actor cómico mexicano (f. 1993).
1925: Guillermo Cano, periodista colombiano (f. 1986).
Fallecen
30 a. C.: Cleopatra, última reina egipcia (n. 69 a. C.).

1981: Oscar Miró Quesada, periodista peruano, director histórico de El Comercio (n. 1884).
2008: Orlando Fals Borda, sociólogo colombiano (n. 1925).
Celebración
Día Internacional de la Juventud.
Bogotá, D. C., 12 de agosto de 2020.



Tendencias



