
En Bogotá se funda la Universidad Nacional de Colombia



Viajando en el tiempo
E
sto fue lo que sucedió un día como hoy, 22 de septiembre, pero de otra remota época, coyuntura, escenario:

66: Nerón crea la Legión I Itálica. El último registro de actividad de esta legión data del inicio del siglo V, en la frontera del Danubio. El símbolo de esta legión fue un jabalí.
1692: En los Estados Unidos, las últimas víctimas del Juicio de Salem son colgadas por brujería.

1761: En Inglaterra coronan a Jorge III y la reina Carlota.
1812: En España, las Cortes de Cádiz confieren al duque de Wellington el mando supremo de los ejércitos españoles.
1829: En Guayaquil (Ecuador) se firma el tratado de paz que fija los límites entre Colombia y Perú.
1862: En Alemania, Otto Von Bismarck es nombrado presidente del Gobierno y se reserva el Ministerio de Asuntos Exteriores.
Universidad Nacional de Colombia
Min-historia: Poco después de la independencia de Colombia, la Universidad Central de la República, antesala de lo que hoy se conoce como Universidad Nacional de Colombia, fue creada bajo la Ley 66 decretada el 22 de septiembre de 1867, conformada por las facultades de Derecho, Medicina, Ciencias Naturales, Ingeniería, Artes y Oficios, Literatura y Filosofía.
1867: En Bogotá (Colombia) se funda la Universidad Nacional de Colombia.
1896: En Inglaterra, la reina Victoria supera a su abuelo Jorge III como el monarca más longevo de la historia del país.

1965: Termina la Segunda Guerra de Cachemira entre la India y Pakistán sobre la posesión de Cachemira, después de que la Organización de las Naciones Unidas ordenara el alto el fuego.

1991: En la Biblioteca Huntington (Los Ángeles) se exhiben por primera vez en público los manuscritos del mar Muerto.
2007: en Perú, el expresidente Alberto Fujimori es trasladado desde Chile para comparecer ante la justicia peruana.
Nacen
1601: Ana de Habsburgo, infanta española y reina consorte de Francia (f. 1666).
1924: Alberto Podestá, cantante de tangos argentino (f. 2015).
Fallecen
1532: Luisa de Saboya, regente francesa (n. 1476).
2013: Álvaro Mutis, escritor colombiano (n. 1923).
Bogotá, D. C., 22 de septiembre de 2020.



Tendencias



