
En Castiglione, Napoleón derrota a los austriacos y pone fin a su amenaza sobre Italia.



Viajando en el tiempo
Por: mario arias gómez
E
sto fue lo que sucedió un día como hoy, 05 de agosto, pero de otra remota época, coyuntura, escenario:
1796: En Castiglione, Napoleón derrota a los austriacos y pone fin a su amenaza sobre Italia.

1889: En París se inaugura el nuevo edificio de la Universidad de La Sorbona.
Min-historia: El tratado fue suscrito entre John M. Hay, Secretario de Estado de los Estados Unidos, y Tomás Herrán, ministro de relaciones exteriores colombiano, lo que empujó a un grupo de panameños, encabezados por José Agustín Arango, a establecer un movimiento separatista que permitiera a los panameños negociar directamente con los Estados Unidos, la construcción del canal.

1903: El Congreso colombiano rechaza el tratado para la construcción del Canal de Panamá, entre Estados Unidos y Colombia.
![]() | ![]() |
1914: España y Estados Unidos se declaran neutrales en la I Guerra Mundial (1914-1918).

1925: En España se publica un edicto judicial contra Miguel de Unamuno.

1936: Se reforma en Colombia la Constitución de 1886: se introduce la separación entre iglesia y estado y se garantiza la intervención estatal para «garantizar la función de la propiedad».
Min-historia; En 1936, López Pumarejo reformó parcialmente la Constitución de 1886, dando paso a una nueva concepción del Estado, para lo cual contó con el liderazgo de su ministro de Gobierno, Darío Echandía (el De la Calle de entonces), quien como vocero del gobierno fue el gran protagonista en el Congreso.

1963: Estados Unidos, la Unión Soviética y el Reino Unido firman el Tratado de prohibición parcial de ensayos nucleares atmosféricos, espaciales y submarinos, anterior a los Acuerdos SALT.
1985: En su casa en Los Ángeles (Estados Unidos) Paul Bregman, se ahorcó en su vivienda de Los Ángeles, a los 60 años de edad, tripulante del bombardero que arrojó la bomba atómica sobre la población civil de Nagasaki (Japón) el 9 de agosto de 1945.
Nacen
1930: Neil Armstrong, astronauta estadounidense (f. 2012).
1968: Marine Le Pen, política francesa de derechas.
Fallecen
1909: Miguel Antonio Caro, político y escritor colombiano, presidente entre 1892 y 1898 (n. 1843).
2012: Chavela Vargas, cantante mexicana (n. 1919).
Bogotá, 05 de agosto de 2020










Tendencias







