
En París, Molière estrena la obra: El enfermo imaginario


Viajando en el tiempo
Quedan 324 días para finalizar el año.
Esto fue lo que sucedió un día como hoy, 10 de febrero, pero de otra remota época, coyuntura, escenario:
1519: Desde la isla de Cuba, Hernán Cortés y Pedro de Alvarado parten hacia México con una expedición de 600 hombres bajo las órdenes de Diego Velázquez de Cuéllar (gobernador de Cuba).
1542: En Londres, la reina Catalina Howard es confinada en la Torre de Londres por el cargo de adulterio; será ejecutada tres días después.
1673: En París, Molière estrena El enfermo imaginario.

1763: En París se firma el Tratado de París, que pone fin a la Guerra de los Siete Años y en el que Francia y España sufren pérdidas coloniales a favor de Inglaterra.
1930: En España, el general Miguel Primo de Rivera abandona el país.
1930: En la Ciudad del Vaticano, asume su cargo el nuevo secretario de Estado de la Santa Sede, el cardenal Eugenio Pacelli (quien posteriormente será el papa Pío XII).
1965: En España se prepara una edición del Quijote ilustrada por Salvador Dalí.

2005: En Inglaterra, el príncipe Carlos de Gales anuncia su boda con Camila Parker.
Nacen

1890: Borís Pasternak, poeta y novelista ruso, premio Nobel de Literatura en 1958 (f. 1960).
1898: Bertolt Brecht, dramaturgo alemán (f. 1956).
Fallece
1755: Montesquieu (Charles-Louis de Secondat), filósofo y escritor francés (n. 1689).
Dia del Periodista
Bogotá, D. C., 10 de febrero de 2021




