
En un ‘trascendental e histórico’ acto de independencia, la CC, declara inexequible el ‘articulito’ de la ley que permitía la re-reelección de Uribe



Esto fue lo que sucedió un día como hoy, 26 de febrero, pero de otra remota época, coyuntura, escenario: Quedan 308 días para finalizar el año.

1815: En Francia, Napoleón Bonaparte se fuga de la isla de Elba, dando inicio al Gobierno de Cien Días.


1901: En España, dimite el gobierno de Marcelo Azcárraga, tras los sangrientos choques entre fuerzas armadas y el pueblo madrileño con motivo del entierro del poeta Ramón de Campoamor.


1916: En Francia, el mariscal Joseph Joffre pone a Philippe Pétain al frente del Segundo Ejército francés.
1936: En Alemania, Adolf Hitler implementa un nuevo vehículo, práctico y de bajo costo: el Escarabajo, de la fábrica Volkswagen (‘vehículo del pueblo’).


1960: En Inglaterra, la aristócrata Margaret Rose, hermana de la reina Isabel II, da a conocer su compromiso con el ‘fotógrafo de la corte’, Anthony Armstrong-Jones.
1978: en Colombia, el partido liberal vence las elecciones generales, con Julio César Turbay como candidato a la presidencia.

1989: La policía china impide al astrofísico disidente Fang Lizhi reunirse con el presidente estadounidense George Bush.
1993: En Nueva York se produce una explosión en las Torres Gemelas.
2010: En Colombia, en un trascendental e ‘histórico’ acto de independencia, la Corte Constitucional, declara inexequible la ley de referendo reeleccionista, que pretendía perpetuar en el poder al entonces presidente Álvaro Uribe Vélez (el ‘Innombrable’) a un eventual tercer mandato consecutivo.
Nacen
1671: Anthony Ashley Cooper, político, filósofo y escritor inglés (f. 1713).
1928: Ariel Sharón, primer ministro israelí (f. 2014).
Fallecen
2001: Arturo Uslar Pietri, escritor venezolano (n. 1906).

2020: José Félix Patiño, médico colombiano (n. 1927).
Bogotá, D. C., 26 de febrero de 2021.





Tendencias



