
En una fecha como hoy fue elegido Belisario Betancur y reelegido en la primera vuelta Uribe

Min-Historia: Cuando todo hacía prever la total caída del territorio francés en manos de los ingleses, surgió una figura extraordinaria: Juana de Arco. Hacia los trece años de edad comenzó a tener visiones deslumbradoras, en las que oía voces divinas que le recordaban que era la elegida para «salvar a Francia y hacer consagrar al Delfín» (Carlos VII). “El arcángel San Miguel le habló “de la gran piedad que había en el reino de Francia”, dándole la orden de ir a Francia, en la época en que Orleáns. Presente ante el Delfín, doblando la rodilla exclamó: «Dios os dé buena vida, gentil Delfín. En nombre de Dios os pido me deis gente armada y obligaré a los ingleses a levantar el sitio de Orleans y os llevaré a coronar en Reims, pues es voluntad divina que los ingleses se vayan a su país y que vos seáis rey de Francia». En once fue levantado el sitio. En venganza los ingleses encontraron en el obispo de Beauvais Pedro Cauchón -afiliado al partido inglés- un cómplice, una de las figuras más repugnantes e infames de la historia. El proceso fue una escandalosa parodia de la justicia… «Vosotros escribís todo lo que hay contra mí, decía un día Juana a sus jueces, pero no queréis escribir lo que hay en favor mío». Fue sentenciada a muerte en la hoguera por «herética, relapsa, apóstata e idólatra». Un día como hoy, fue quemada en la Plaza del Mercado Viejo de la ciudad de Ruan. Cuando llegó al sitio del suplicio recobró su entereza y su heroísmo, pidió una cruz, cuando las llamas empezaron a subir, invocó a San Miguel: y antes de expirar pronunció el nombre de Jesús. Los ingleses hicieron arrojar sus cenizas al Sena.


Por: mario arias gómez.
U
n día como hoy, 30 de mayo de 1431, en Ruan (Francia), los ingleses queman viva a la joven francesa Juana de Arco bajo acusación de herejía.
1498: Desde Sanlúcar de Barrameda (España), comienza el tercer viaje de Cristóbal Colón y sus marineros hacia el continente americano.
1516: En Aragón, Carlos I es nombrado heredero del trono tras la muerte de su abuelo Fernando el Católico.
1574: En Francia Enrique III es coronado rey.
1806: En Estados Unidos, el terrateniente esclavista Andrew Jackson (más tarde presidente de Estados Unidos) mata en duelo a un hombre después de que este acusara de bigamia a la esposa de Jackson.
1884: En Francia se restablece el divorcio, que había sido anulado en 1816 por el rey Luis XVIII.

1935: Bolivia acepta una tregua de treinta días en la guerra del Chaco, gracias a la mediación de Argentina y Brasil.
1969: En Gibraltar entra en vigor la nueva Constitución, por la que el imperio británico concede al Peñón un gobierno autónomo.

1972: En los Estados Unidos, el presidente Richard Nixon y las autoridades soviéticas firman los acuerdos SALT, sobre la limitación de las armas nucleares.
1982: En Colombia, Belisario Betancur es elegido presidente.
1996: La Corte Suprema de Justicia venezolana condenó al ex presidente Carlos Andrés Pérez por «malversación genérica agravada» a dos años y cuatro meses de arresto domiciliario.

2006: El presidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez -‘gracias al famoso articulito’, es reelegido en la primera vuelta de las elecciones presidenciales.
Nace
1672: Pedro el Grande, emperador ruso (f. 1725).
Fallecen
1778: Voltaire (François-Marié Arouet), escritor, filósofo, historiador y abogado francés (n. 1694).
1960: Borís Pasternák, novelista ruso, premio nobel de literatura en 1958 (n. 1890).

1961: Rafael Leónidas Trujillo, militar, político, dictador y presidente dominicano (n. 1891).
1993: Gonzalo Barrios, político venezolano (n. 1902).
Bogotá, D. C., mayo 30 de 2020





