
Fallece (1817), Policarpa Salavarrieta, modista, espía y heroína colombiana



Viajando en el tiempo
E
sto fue lo que sucedió un día como hoy, 14 de noviembre, pero de otra remota época, coyuntura, escenario:
1152 a. C.: En el Antiguo Egipto, en tiempos del faraón Ramsés III, comienza la primera huelga laboral de la historia, ocurrida en las obras del Valle de los Reyes.


1501: El príncipe de Gales, Arturo Tudor, contrae matrimonio con Catalina de Aragón, hija de los Reyes Católicos.
1581: En Rusia, el zar Iván el Terrible mata a bastonazos a su hijo en un ataque de ira.
1781: En la ciudad de La Paz es ejecutado el líder indígena boliviano Túpac Katari -por desmembramiento, igual que el líder Túpac Amaru el 18 de mayo de ese año-. Antes de morir gritó: ‘Me matan a mí solo, pero volveré y seré millones’.
1884: En Alemania se inaugura la Conferencia de Berlín, que aprobó el acta de reparto del continente africano entre los países europeos imperialistas.
1913: En Medellín (Colombia) se funda el Deportivo Independiente Medellín.
1941: El portaviones británico Ark Royal se hunde debido a los daños producidos por un torpedo alemán el día anterior.
1967: En Bogotá (Colombia), el Congreso, en conmemoración de los 150 años de la muerte de Policarpa Salavarrieta, declara esta fecha como ‘Día de la Mujer Colombia’.
1967: En los Estados Unidos, el físico Theodore Maiman obtiene la patente para su invento del láser de rubí (el primer tipo de láser del mundo).
Nacen

1719: Leopold Mozart, violinista, director de orquesta y compositor austriaco, padre de Wolfgang Amadeus (f. 1787).
1789: José Antonio Anzoátegui, general venezolano (f. 1819).
1923: Misael Pastrana, político colombiano (f. 1997).
Fallecen
1817: Policarpa Salavarrieta, modista, espía y heroína colombiana (n. 1795).
1968: Ramón Menéndez Pidal, filólogo e historiador español (n. 1869).
Celebración
Día Mundial de la Diabetes
Bogotá, D. C., 14 de noviembre de 2020.



Tendencias



