
Firma del acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y las FARC

Por: mario arias gómez*
U
n día como hoy, 26 de septiembre de 46 a. C., en Italia, Julio César inaugura el templo de su ancestro mítico Venus Generatriz en el Foro de César, cumpliendo una promesa realizada antes de la batalla de Farsalia.

1687: En Atenas (Grecia) el Partenón (que era utilizado como depósito de explosivos) queda parcialmente destruido por el bombardeo de las fuerzas venecianas conducidas por Francesco Morosini, que estaban asediando a los turcos otomanos.

1789: En Estados Unidos, Thomas Jefferson es nombrado primer secretario de Estado; John Jay es el primer presidente de la Corte Suprema; Samuel Osgood es el primer director general del servicio postal; y Edmund Randolph es el primer procurador general.
1892: En Colombia, el gobierno impone una multa de 200.000 pesos a El Espectador, por ese entonces el mayor medio de oposición, porque consideró subversivo uno de sus artículos.
1905: Se publica el primer artículo de Albert Einstein sobre la Teoría de la Relatividad Especial.
1918: Cerca de Verdún (Francia) -en el marco de la Primera Guerra Mundial- comienza la Ofensiva de Meuse-Argonne. En total morirán 26 000 estadounidenses, 70 000 franceses y 120 000 alemanes.

1923: En la República de Weimar (Alemania), Gustav Stresemann termina de pagar las indemnizaciones debidas a la Primera Guerra Mundial.
1950: En Corea del Sur, tropas de la Organización de las Naciones Unidas recapturan Seúl, que estaba en manos de los norcoreanos.
2005: En Italia, Silvio Berlusconi y tres dirigentes de la Fininvest son absueltos de sus cargos. Gracias a la ley sobre absoluciones (aprobada el día anterior) está prohibida la apelación.

2016: Se procede a la firma del acuerdo de paz en La Habana, entre el gobierno colombiano y las FARC, después de más de cincuenta años de conflicto.
Nacen
1181: Francisco de Asís, religioso italiano. Otras fuentes dan por fecha de nacimiento el 5 de julio de 1182.
1823: Marcelino Menéndez Pintado, catedrático español (f. 1899).
1888: T. S. Eliot, poeta, dramaturgo escritor y editor británico-estadounidense, premio nobel de literatura en 1948 (f. 1965).
1889: Martin Heidegger, filósofo y académico alemán (f. 1976).
Fallecen
1468: Juan de Torquemada, cardenal español, tío del inquisidor Tomás de Torquemada (n. 1388).
1763: John Byron, almirante británico (n. 1692).
1990: Alberto Moravia, escritor italiano.
Celebraciones
Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares.
Día Europeo de las Lenguas.
*
Bogota, D. C. 26 de septiembre de 2019.
