
Fundaciones de Bogotá, Tunja y El Carmen de Bolívar

Min-historia: 6 de agosto de 1538: La actual ciudad de Bogotá no cuenta con una única fecha de fundación. Se conmemora el 6 de agosto de 1538 por ser la fecha en la cual se celebró la primera misa, a cargo de fray Domingo de las Casas. Los españoles habían llegado a la zona unos cuantos meses atrás, procedentes de Santa Marta, ciudad de la cual partió una expedición a cargo de Gonzalo Jiménez de Quesada el 6 de abril de 1536, arribando a la Sabana de Bogotá, en abril del año siguiente. Esta zona albergaba uno de los asentamientos prehispánicos más poblados del territorio. Los españoles se asentaron en una zona cercana a los cerros orientales conocida en las fuentes como Thybzaquillo o Teusaquillo. La Bacatá muisca, lugar de residencia del zipa y sitio más poblado de la Sabana, se encontraba hacia predios de la actual Funza. Por este motivo, en la documentación colonial el nombre Bogotá se refiere al pueblo que se ubicaba en el último municipio.

Viajando en el tiempo
Por: mario arias gómez
E
sto fue lo que sucedió un día como hoy, 06 de agosto, pero de otra remota época, coyuntura, escenario:

1538: Gonzalo Jiménez de Quesada funda Santa Fe de Bogotá, actualmente la capital del país.

1539: Gonzalo Suárez Rendón funda Tunja, actualmente la capital del departamento de Boyacá.
1666: En París (Francia), Molière estrena su obra El médico a palos.
1776: Antonio de la Torre y Miranda funda El Carmen de Bolivar, actualmente capital de los Montes de Maria, ubicado en el departamento de Bolívar.
1791; Inauguración de Puerta de Brandeburgo.
1792: En París (Francia) desfilan por la ciudad 600 republicanos escogidos de Marsella cantando una nueva canción que pronto se convertirá en símbolo de la Revolución francesa: La Marsellesa.

1825: El libertador Simón Bolívar declara la independencia de Bolivia, considerada como fecha conmemorativa de Bolivia.
1872: En Colombia se funda la Academia Colombiana de la Lengua, la más antigua de las Correspondientes de la Real Academia Española.
Nace
1827: José Manuel Marroquín, presidente colombiano (f. 1908).
Fallecen
1660: Diego Velázquez, pintor español (n. 1599).
2004: Argentino Ledesma, cantante argentino (n. 1928).
Celebraciones

Bolivia: Día de la Independencia.

Colombia: Fundaciones de Bogotá, Tunja y El Carmen de Bolívar.
Bogotá, 06 de agosto de 2020



Tendencias



