Grito de Independencia de Colombia

Compártelo:
Mini-reseña: Isabel la Católica ha sido considerada como uno de los personajes más importantes de la historia de España. Su biografía, su importante legado y trayectoria, han sido analizados por los historiadores. Para muchos, Isabel I de Castilla, fue una mujer santa, humilde, llena de virtudes, tanto políticas como humanas, mientras para otros, es considerada como una persona sin escrúpulos.

mario arias gómez

Viajando en el tiempo

Por: mario arias gómez
E
sto fue lo que sucedió un día como hoy, 20 de julio, pero de otra remota época, coyuntura, escenario:
No hay ninguna descripción de la foto disponible.
1500: En España, Isabel La Católica decreta, mediante una real cédula, que se devuelvan a sus tierras de origen a todos los indígenas que los conquistadores habían secuestrado.

Un grupo de investigadores estableció que el «florero de Llorente» no correspondería a un florero sino a un centro de mesa o parte de un objeto más grande. El objeto fue elaborado en una fábrica del rey Carlos III de España, llamada el «Buen Retiro» y que fabricaba piezas para la realeza. 
Pelea de Santamaría con Llorente en la esquina nororiental de la Plaza Mayor hoy Plaza de Bolívar.
Historiadores del arte y arqueólogos, también busca establecer que la reyerta del 20 de julio no se hizo por la disputa del florero sino por otras razones.
1810: En Santa Fe de Bogotá (capital del Nuevo Reino de Granada, actual Colombia) se produce el primer Grito de Independencia, estos sucesos fueron iniciados por el incidente de “El Florero de Llorente”, o cual inicia el proceso que culmina con la independencia en 1819.
Meteorito exhibido en la plaza central de la ciudad.
Santa Rosa de Viterbo (Boyacá).
1810: En Santa Rosa de Viterbo (Boyacá-Colombia) impacta un meteorito.
Don Antonio Amar y Borbón, Virrey del Virreinato de Nueva Granada
Don Antonio Amar y Borbón, Virrey del Virreinato de Nueva Granada. La independencia de Colombia fue un proceso político ocurrido a partir de 1809 en el virreinato de Nueva Granada y que supuso la caída de la soberanía española en este territorio.. Ante la caída del rey la ley decía que la soberanía revertía al pueblo que podía elegir sus representantes en dichas juntas. De esta manera el dicho vacío de poder generado por la captura de Fernando VII por Napoleón quedaría cubierto, aunque solo temporalmente hasta el retorno del rey legítimo. El virrey Antonio Amar y Borbón prohibió cualquier creación de juntas que no fueran leales a la Junta Central de Sevilla.
1824: Colombia se independiza de España.
Bildnis Ferdinand von Zeppelin.png
Ferdinand Adolf August Heinrich Graf von Zeppelin.
1900: El conde e inventor alemán Ferdinand von Zeppelin realiza el primer vuelo a bordo del globo de su mismo nombre.
Georges Clemenceau 1.jpg
Georges Clemenceau.
1909: En Francia, Georges Clemenceau renuncia a la presidencia por la desconfianza hacia su política naval.
Pancho Villa1923: En la ciudad de Parral, en el estado de Chihuahua (México) muere asesinado a tiros el general Pancho Villa.
Coat of arms of Colombia.svg Significado de la bandera y el escudo de Colombia | Bandera de ...
1958: En Bogotá (Colombia) se constituye el Congreso con igual número de liberales y conservadores, y se reúne por primera vez desde 1952.

1960: En Bogotá se funda el Museo del 20 de Julio al conmemorarse el sesquicentenario de la Independencia de Colombia.
Nacen
La familia de Darío ante Alejandro Magno. En la obra se observa a Hefestión señalando a Alejandro. Obra de Justus Sustermans conservada en la Biblioteca Museo Víctor Balaguer
356 a. C.: Alejandro Magno, rey macedonio (f. 323 a. C.).
Francisco Petrarca1304: Francesco Petrarca, poeta renacentista italiano (f. 1374).
Fallecen
Antonio Baraya (Papel Periodico).png
1816: Antonio Baraya, militar colombiano (n. 1776).
Pope leo xiii in chair.jpg1903: León XIII, papa italiano.
Celebración
Colombia: Grito de Independencia.

La independencia de Colombia es el periodo que se dio entre los años 1.810 y 1.819 en el que se logró terminar con el dominio español en el territorio colombiano. Durante estos años, se emanciparon los territorios que hacían parte del Virreinato de la Nueva Granada. Una serie de luchas y batallas se libraron durante ese tiempo para liberar a Colombia del dominio español; y aunque no se sabe la cifra exacta, la historia señala que la Batalla de Boyacá dejó 100 muertos y 150 heridos, pero se esti

Ver: https://www.pinterest.es/pin/522769469249785037/
Bogotá, D. C., julio 20 de 2020.

Compártelo:
mario arias gómez
mario arias gómez

Abogado, periodista y escritor


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *