
Hong Kong, China y el Reino Unido acuerdan la cesión de la soberanía británica sobre Hong Kong en 1997

Min-historia: El Foro de César tenía forma de rectángulo alargado, con pórticos en tres lados y un templo en el centro del lado del fondo. El monumento más importante fue el Templo de Venus Genetrix, (templo romano situado en el Foro), héroe de la guerra de Troya e hijo del príncipe Anquises y de la diosa Afrodita -Venus en la mitología romana- que era la divina madre de la estirpe de César, madre de Eneas, que, tras llegar al Lacio y casarse con Lavinia, había tenido un hijo Iulo, antecesor de los Julios. Templo prometido a la diosa por César antes de la batalla de Farsalia contra Pompeyo, pero la batalla en el año 48 a. C. pospuso la edificación. El Templo se inauguró en el año 46 a.C. y en él se depositaron numerosas obras de arte. Había también una estatua de César y Cleopatra. La estatua de Venus estaba colocada en el ábside.

Viajando en el tiempo
E
sto fue lo que sucedió un día como hoy, 26 de septiembre, pero de otra remota época, coyuntura, escenario:
46 a. C.: En Italia, Julio César inaugura el templo de su ancestro mítico Venus Generatriz en el Foro de César, cumpliendo una promesa realizada antes de la batalla de Farsalia.
1687: En Atenas (Grecia) el Partenón (que era utilizado como depósito de explosivos) queda parcialmente destruido por el bombardeo de las fuerzas venecianas conducidas por Francesco Morosini, que estaban asediando a los turcos otomanos.

1789: En los Estados Unidos, Thomas Jefferson es nombrado primer secretario de Estado; John Jay es el primer presidente de la Corte Suprema; Samuel Osgood es el primer director general del servicio postal; y Edmund Randolph es el primer procurador general.

1892: En Colombia, el gobierno impone una multa de 200 000 pesos a El Espectador, por ese entonces el mayor medio de oposición, porque consideró subversivo uno de sus artículos.
1905: Se publica el primer artículo de Albert Einstein sobre la Teoría de la Relatividad Especial.

1950: En Corea del Sur, tropas de la Organización de las Naciones Unidas recapturan Seúl, que estaba en manos de los norcoreanos.

1967: En La Higuera (Bolivia) caen en una emboscada los guerrilleros Coco Peredo, Manuel Hernández y Mario Gutiérrez, compañeros del Che Guevara.
1973: En Francia, el avión Concorde hace su primer cruce del Atlántico sin escalas, en tiempo récord.
1984: Hong Kong, China y el Reino Unido acuerdan la cesión de la soberanía británica sobre Hong Kong en 1997.

2005: En Italia, Silvio Berlusconi y tres dirigentes de la Fininvest son absueltos de sus cargos. Gracias a la ley sobre absoluciones (aprobada el día anterior) está prohibida la apelación.
Nacen
1181: Francisco de Asís, religioso italiano. Otras fuentes dan por fecha de nacimiento el 5 de julio de 1182 (f. 1226).
1888: T. S. Eliot, poeta, dramaturgo escritor y editor británico-estadounidense, premio nobel de literatura en 1948 (f. 1965).
1897: Pablo VI (Giovanni Montini), religioso católico, papa entre 1963 y 1978 (f. 1978).
Fallecen
1468: Juan de Torquemada, cardenal español, tío del inquisidor Tomás de Torquemada (n. 1388).
1990: Alberto Moravia, escritor italiano (n. 1907).
2019: Jacques Chirac, Fue ministro, primer ministro y expresidente de Francia de 1997 a 2005 (n. 1932).
Bogotá, D. C., 26 de septiembre de 2020.


