
J. F. Kennedy inicia el bloqueo militar a la isla de Cuba (Crisis de los misiles)

U
n día como hoy, 15 de octubre de 1522, en Valladolid, el rey Carlos I expide una real cédula por la que se confiere a Hernán Cortés, el título de gobernador y capitán general de la Nueva España (actual México).
1815: Napoleón Bonaparte llega a la isla de Santa Elena, lugar de su destierro hasta su muerte.
1880: En Alemania, luego de más de 600 años de construcción, se inaugura la Catedral de Colonia.

1894: En Francia, la policía detiene al capitán judío francés Alfred Dreyfus acusado injustamente de alta traición a favor de Alemania.
1962: El Gobierno de J. F. Kennedy inicia un bloqueo militar a la isla de Cuba (Crisis de los misiles).

1964: La troika formada por Leonid Brézhnev, Alekséi Kosygin y Nikolái Podgorni sustituye a
1994: Regresa a Haití, con el apoyo de Estados Unidos, el exiliado presidente Jean Bertrand Aristide.
2011: Tienen lugar manifestaciones pacíficas, en más de seiscientas cincuenta ciudades de ochenta países, para reclamar un cambio a nivel mundial por la mala gestión de la clase política.
Nacen
70 a. C: Virgilio, poeta romano.
1844: Friedrich Wilhelm Nietzsche, filósofo alemán.
1920: Mario Puzo, novelista estadounidense (f. 1999).
Fallecen
1582: Teresa de Jesús, religiosa y santa española.
1891: Gilbert Arthur à Beckett, escritor británico.
1914: Rafael Uribe Uribe, abogado, periodista, diplomático y militar colombiano.
1917: Mata Hari, espía y bailarina de origen neerlandés.
2000: Leo Marini, cantante y actor argentino (n. 1920).
Santoral católico
Santa Teresa de Ávila
Bogota, D. C. 15 de octubre de 2019.


