
Jacques Chirac inaugura el puente más alto del mundo, el Viaducto de Millau en la región de Millau



Viajando en el tiempo
E
sto fue lo que sucedió un día como hoy, 14 de diciembre, pero de otra remota época, coyuntura, escenario:

1570: En el actual territorio de Colombia, en el departamento del Norte de Santander se funda la localidad de Ocaña.
1782: En Francia, los hermanos Montgolfier realizan el primer vuelo de prueba de su primer globo.

Min-historia: Carlos IV de España, llamado “el Cazador”. Accedió al trono poco antes del estallido de la Revolución francesa, y su falta de carácter solía hacer que delegase el gobierno en manos de su valido, Manuel Godoy, de quien se decía que era amante de su esposa María Luisa de Parma, aceptado como cierto por historiadores como Balansó o Zavala, negado por otros, ya que no ha podido ser demostrado.2 La Revolución Francesa de 1789 marcó su reinado, pero eso no le impidió seguir con la línea de reformas ilustradas, impulsadas tanto por el monarca como por Godoy, truncado por la injerencia napoleónica y la inestabilidad interna que esta provocó.
1788: En España: el rey Carlos IV sube al trono a la muerte de su padre, Carlos III.

1812: La Grande Armée de Napoleón es expulsada de Rusia.

1855: En Chile, el Congreso Nacional aprueba el Código Civil redactado por Andrés Bello.
1900: En Berlín, Max Planck presenta una derivación teórica de su ley de radiación del cuerpo negro dando origen a la mecánica cuántica.
1920: En Reino Unido, la Cámara de los Lores aprueba la división de Irlanda en dos territorios autónomos, el norte protestante y el sur católico.
1942: En el norte de África -en el marco de la Segunda Guerra Mundial- Erwin Rommel -el Zorro del Desierto- es obligado a retirarse de El Agheila.
2004: En Francia, el presidente Jacques Chirac inaugura el puente más alto del mundo, el Viaducto de Millau, construido a 343 metros de altura, en la región de Millau.

2013: China se convierte en el tercer país del mundo en realizar un alunizaje.
Nacen
1503: Michel de Nostradamus, astrólogo y boticario francés (f. 1566).
1900: Juan D’Arienzo, músico y director de orquesta argentino (f. 1976).
1929: David Manzur, pintor colombiano.
Fallecen
1799: George Washington, militar estadounidense, presidente entre 1789 y 1797 (n. 1732).
1964: Francisco Canaro, compositor, violinista y director de orquesta uruguayo (n. 1888.
Bogotá, D. C., 14 de diciembre de 2020.



Tendencias



