
La destrucción de Pompeya

Por: mario arias gómez*
Hoy quedan 129 días para finalizar el año.
U
n día como hoy, 24 de agosto de 79, en Italia, el volcán Vesubio entra en erupción, arrasando las ciudades romanas de Pompeya, Herculano y Estabia.
410: Saqueo de Roma por los visigodos de Alarico I, quien hace prisionera a Gala Placidia, hermana del emperador Honorio.

1541: En el Valle del Aburrá (Antioquia, Colombia), el , enviado del Mariscal don Jorge Robledo, descubrió dicho valle, nombrándolo «Valle de San Bartolomé de los Alcázares».

1639: En el Valle del Cauca (suroeste de Colombia) -también conocida como Corazón del Valle, La Villa de Céspedes-, el capitán español, Juan de Lemos y Aguirre, a quien algunos historiadores, señalan como promotor de la fundación de la aldea de San Bartolomé de Tuluá.

1814: El ejército británico invade territorio estadounidense. Un comando llega hasta la capital (Washington), y el presidente James Madison, escapa de la Casa Blanca. El Capitolio, la Casa Blanca y varios edificios gubernamentales, son incendiados. Esta es la primera vez en la historia que Estados Unidos es invadido.

1940: En Hamburgo (Alemania) -en el marco de la Segunda Guerra Mundial-, entra en servicio el acorazado Bismarck.

1940: En Londres (Inglaterra), igual, los nazis bombardean por error un asentamiento civil. Inglaterra responde a la agresión bombardeando Berlín. (Día del Águila).

1944: En la Segunda Guerra Mundial, París es liberada de la ocupación alemana.
1949: Se hace vigente el tratado que establece la OTAN.

1962: En Venezuela se inaugura el Puente General Rafael Urdaneta, que une las Costas Oriental y Occidental del lago de Maracaibo.
1963: En Venezuela las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional, en acción propagandística, retienen al famoso futbolista Alfredo Di Stefano, en la operación Julián Grimau, luego devuelto sano y salvo.
Nacen
1484: Bartolomé de las Casas, dominico español, obispo de Chiapas (México) y defensor de los indígenas americanos (f. 1566).
1815: Bartolomé Calvo, presidente colombiano 43º (f. 1889).
1919: Benny Moré, cantautor cubano (f. 1963).
1929: Yasir Arafat, dirigente palestino, premio nobel de la paz en 1994 (f. 2004).
Fallecen
1950: Arturo Alessandri, presidente chileno entre 1920 y 1925 y entre 1932 y 1938 (n. 1868).
1954: Getúlio Vargas, general y político brasileño.
Celebración
España: Fiestas en honor a san Bartolomé apóstol en varias localidades.
Bogota, D. C. 24 de agosto de 2019.


