
La erupción del volcán monte Vesubio en el año 79, fue una de las más famosas y mortíferas de la historia de Europa

Min-historia: La erupción del monte Vesubio en el año 79, fue una de las erupciones volcánicas más famosas y mortíferas de la historia de Europa, presenciada y documentada por ‘Plinio el Joven’. Si bien tradicionalmente se ha datado en la noche del 24 de agosto, distintos estudios y hallazgos arqueológicos han probado que debió acontecer en otoño o invierno del mismo año, en concreto el 24 de octubre. Esta catástrofe alcanzó a las ciudades de Pompeya, Herculano y Estabia, así como otras zonas circundantes. El total de habitantes en estas ciudades era entre 16 000 y 20 000 personas; los restos de cerca de 1500 personas han sido encontrados en Pompeya y Herculano, pero el total de fallecidos es desconocido.

mario arias gómez
Por: mario arias gómez
E
sto fue lo que sucedió un día como hoy, 24 de agosto, pero de otra remota época, coyuntura, escenario:

79: en Italia, el volcán Vesubio entra en erupción, arrasando las ciudades romanas de Pompeya, Herculano y Estabia.

1541: En el Valle del Aburrá (Antioquia, Colombia), el Teniente Jerónimo Luis Tejelo, enviado del Mariscal don Jorge Robledo, descubrió dicho valle, nombrándolo «Valle de San Bartolomé de los Alcázares».

1639: En el Valle del Cauca (suroeste de Colombia), el capitán español Juan de Lemos y Aguirre funda la aldea de San Bartolomé de Tuluá.

1814: El ejército británico invade territorio estadounidense. Un comando llega hasta la capital (Washington), y el presidente James Madison escapa de la Casa Blanca. El Capitolio, la Casa Blanca y varios edificios gubernamentales son incendiados. Esta es la primera vez en la historia que Estados Unidos es invadido.

1944: En la Segunda Guerra Mundial, París es liberada de la ocupación alemana.
1962: En Venezuela se inaugura el Puente General Rafael Urdaneta que une las Costas Oriental y Occidental del lago de Maracaibo.

1963: En Venezuela las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional, en acción propagandística, retienen al famoso futbolista Alfredo Di Stefano, en la operación Julián Grimau, luego devuelto sano y salvo.

2006: La Unión Astronómica Internacional publica una nueva definición de planeta que excluye a Plutón. El sistema solar reduce su número de planetas de nueve a ocho.
Nacen
1484: Bartolomé de las Casas, dominico español, obispo de Chiapas (México) y defensor de los indígenas americanos (f. 1566).
1899: Jorge Luis Borges, escritor argentino (f. 1986).
1929: Yasir Arafat, dirigente palestino, premio nobel de la paz en 1994 (f. 2004).
1947: Paulo Coelho, novelista brasileño.
Fallece
1954: Getúlio Vargas, general y político brasileño.
Bogotá, D. C., 24 de agosto de 2020.



Tendencias



