
La evolución de la jornada laboral de cinco días a la semana y ocho horas al día

Viajando en el túnel del tiempo
En un día como hoy -25 de septiembre-, pero de otra época y distancia, ocurrieron los siguientes acontecimientos:
Hoy se conmemora que en 1926 el empresario Henry Ford anunció en Estados Unidos la jornada laboral de cinco días a la semana y ocho horas al día.
Minhistoria: Al respecto otras desmienten esa versión y aseguran que no fue él quien la creó, noticia que trascendió en los siguientes términos: Henry Ford el que creó en 1926 “los fines de semana, los días laborales de 8 horas, un salario digno, cinco días, 40 horas de trabajo semanales”. Supuestamente lo hizo “para atraer a mejores trabajadores”, apunta la primera versión. La otras, afirma que Ford NO CREÓ los días laborales de 8 horas en 1926: la reivindicación de los sindicatos es previa a esa fecha y, además, la jornada laboral de 8 horas ya se había instaurado a distintos niveles en varios países antes de 1926. La reivindicación de la jornada laboral se puede rastrear por lo menos hasta el socialista utópico británico Robert Owen, quien al menos desde 1833 ya defendía que “la jornada laboral diaria de ocho horas es suficiente para cualquier ser humano”.
Día Mundial del Farmacéutico
Además, entre los hechos más relevantes sucedidos hoy -25 de septiembre- pero de años diversos del pasado remoto, se cuentan los siguientes:
275: En Roma, tras el asesinato del emperador Aureliano, el Senado nombra emperador a Claudio Tácito.
1493: En Cádiz (España), Cristóbal Colón parte a su segundo viaje.
1906: En presencia del Rey y ante una multitud, Leonardo Torres Quevedo demostró con éxito el invento del telekino en el puerto de Bilbao, controlando un bote desde la orilla, en lo que es considerado el nacimiento del control remoto y el mando a distancia.
1957: En Haití, es elegido presidente vitalicio el dictador François Duvalier (1907-1971), quien convirtió a su país en el más pobre del mundo, y que será sucedido en 1971 por el dictador Jean-Claude Duvalier (1951-2014).
Nacen
1766: Richelieu, político, aristócrata y primer ministro francés (f. 1822).
1932: Adolfo Suárez González, abogado, político y presidente de gobierno español entre 1976 y 1981.
Fallecen
1506: Felipe I, rey español, llamado «el Hermoso» (n. 1478).
1976: Gonzalo Arango, escritor y poeta colombiano (n. 1931).
El signo del zodíaco que rige hoy es Libra:
Bogotá, D. C., 25 de septiembre de 2021.



Tendencias



