
La firma de la paz en Camp David entre Carter, Anwar el-Saddat y Menájem Beguín

Por: mario arias gómez*
U
n día como hoy, 11 de septiembre de 813: en Aquisgrán, Luis el Piadoso es coronado rey.

1541: En Chile, las fuerzas del cacique Michimalonco, atacan y destruyen la recientemente fundada ciudad de Santiago de la Nueva Extremadura, hoy conocida como Santiago de Chile.
1609: Henry Hudson es el primer europeo que llega a la isla de Manhattan.
1609: En España se da la orden de expulsión contra los musulmanes no convertidos de Valencia; este será el inicio de la expulsión de todos los musulmanes de España.

1792: En Inglaterra, seis hombres entran en la casa destinada al depósito de las joyas y roban el Diamante Hope, junto con otras joyas de la corona británica.
1853: El telégrafo eléctrico se utiliza por primera vez.
1906: Mahatma Gandhi inicia su Movimiento de No Violencia.
1939: En Francia desembarcan las primeras tropas británicas (Segunda Guerra Mundial).
1941: El presidente estadounidense Franklin Delano Roosevelt, ordena a la Armada que dispare contra cualquier buque alemán en aguas entre la costa oriental de Estados Unidos e Islandia (en la Segunda Guerra Mundial).
1973: En Chile, gran parte de las Fuerzas Armadas y de Carabineros lideradas por los generales Augusto Pinochet, Gustavo Leigh, Jose Toribio Merino y Cesar Mendoza perpetran un golpe de Estado, derrocan al Gobierno socialista del presidente Salvador Allende, y se da inicio a la dictadura militar que duraría diecisiete años.
1978: En Camp David se encuentran Jimmy Carter (presidente de Estados Unidos), Anwar el-Saddat (presidente de Egipto) y Menájem Beguín (primer ministro de Israel), y acuerdan un marco para la paz entre Israel y Egipto y una paz extensa en Oriente Medio.

1982: Las fuerzas internacionales que estaban garantizando la seguridad de los refugiados palestinos, abandonan Líbano tras la invasión por parte de Israel. Cinco días después, varios miles de refugiados son masacrados en los campos de refugiados de masacre de Sabra y Chatila por falangistas cristianos maronitas.
1992: En Perú el Gobierno de Alberto Fujimori, captura al terrorista Abimael Guzmán.
Nacen
1557: José de Calasanz, santo y presbítero católico español, fundador de las Escuelas Pias (f. 1648)
1885: D. H. Lawrence, novelista y poeta británico (f. 1930).
Fallecen
1808: José Celestino Mutis, astrónomo, matemático y botánico español (n. 1732).
1971: Nikita Jrushchov, dirigente soviético (n. 1894).
1973: Salvador Allende, político chileno, presidente de su país (n. 1908).
Celebraciones
Venezuela: Nuestra Señora de Coromoto, patrona de Venezuela.
Chile: Durante más de 25 años -después del golpe militar efectuado el 11 de septiembre en 1973- fue conmemorado entre los años 1981 hasta 1998, el Día de la Liberación Nacional, Fecha que estuvo marcada por protestas en contra de la dictadura militar y, tras su término, en que se recordaban las violaciones a los derechos humanos, cometidas entre 1973 y 1990, en 1998 -como un gesto de avance en el proceso de transición democrática- el entonces senador Pinochet, promovió un acuerdo político para su derogación, reemplazándolo por el ‘Día de la Unidad Nacional’.
Bogota, D. C. 11 de septiembre de 2019.


