
La traición de Francisco Pizarro: Secuestra al inca Atahualpa. Luego de cobrar el rescate lo asesina.


U
n día como hoy, 16 de noviembre de 1272, en Inglaterra es coronado Eduardo I.

1384: En Polonia, Eduviges es coronada ‘rey’ de Polonia (a pesar de ser mujer).

1493: En el mar Caribe, Cristóbal Colón llega a la isla de Puerto Rico.
1532: En Cajamarca (Perú), Francisco Pizarro y sus colaboradores secuestran al gobernante inca Atahualpa. Seis meses después lograrán cobrar el rescate y lo asesinarán.

1700: En Madrid (España) es proclamado Felipe V.
1780: En Cuzco (Perú), el líder revolucionario inca Túpac Amaru II proclama la abolición de la esclavitud por vez primera en América. El 18 de mayo del año siguiente será ejecutado mediante desmembramiento y decapitación.
1904: Estados Unidos compra a Panamá, por 40 millones de dólares, todos los derechos sobre el Canal de Panamá.
1920: En Rusia termina la guerra civil iniciada en 1918.
1933: Estados Unidos reconoce oficialmente a la Unión Soviética (creada 16 años antes).
1945: En Londres (Reino Unido), los representantes de 44 países acuerdan crear la UNESCO.
1946: En Estados Unidos, una paloma mensajera es condecorada por sus servicios de mensajería durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

1957: En la ciudad de La Habana se inaugura el Hotel Riviera, asisten el delincuente estadounidense Meyer Lansky y el dictador cubano Fulgencio Batista.
Nacen
1808: José Rufino Echenique, militar, político y presidente peruano (f. 1887).
1906: Papillón (Henrí Charrière), famoso convicto (f. 1973).
1922: José Saramago, escritor, periodista y dramaturgo portugués, premio nobel de literatura en 1998.
Fallecen

1272: Enrique III, rey inglés (n. 1207).

1632: Gustavo II Adolfo, rey sueco (n. 1594).
Celebraciones
Día Internacional para la Tolerancia.
Día internacional del Flamenco.
Bogotá, D. C., 16 de noviembre de 2019




